Por Delia Ruelas y Juan Pablo Sebastián
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) liberó las casetas de cuota que estaban tomadas por diversos manifestantes durante un operativo realizado en la mañana del jueves 8 de agosto. Las acciones iniciaron en caseta Rosarito-Ensenada, donde el pasado viernes 2 de agosto se registró un enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes por el control de la misma.
Autoridades federales de la Agencia de Investigación Criminal confirmaron que existen carpetas de investigación por la toma de las casetas en el Estado. Así mismo señalaron que realizaran diligencias a fin de continuar las investigaciones para su judicialización a fin de obtener órdenes de aprehensión por los daños causados a las concesionarias.
Durante la liberación de caseta de cuota de Caminos y Puentes Federales plaza 35 no fue necesaria la intervención de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Los manifestantes se retiraron inmediatamente al mirar el arribo de los Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR). Lo mismo sucedió en la caseta de Playas de Tijuana sin embargo, esta permaneció resguardada por elementos del Ejército Mexicano, elementos de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal y el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana.
Este acto se da luego del anuncio del gobernador electo, Jaime Bonilla respecto al tema, incluso adelantó que se tienen varias carpetas iniciadas contra personas que llevan a cabo esta actividad.
Dos grupos se disputaban el control de caseta de cobro
Días antes hubo al menos cinco personas detenidas, cuatro vehículos vandalizados y un lesionado, fue el saldo de un enfrentamiento entre dos grupos que disputaban el control de las casetas de cobro de la carretera de cuota de Popotla.
La confrontación inició minutos antes de las 7 de la mañana del viernes 2 de agosto, cuando un grupo de más de 20 internos de un centro de rehabilitación de Tijuana, al mando de una señora llamada Guadalupe Maldonado, llegaron a las casetas y desplazaron con violencia a las personas de la tercera quienes desde hace meses mantienen el control, so pretexto de apoyarse económicamente para sobrevivir con las cooperaciones voluntarias que les dan los automovilistas.
Los afectados reportaron el ataque a su líder Miguel Mendoza Álvarez, un hombre que se dice luchador social y representante de un grupo de adultos mayores, quien inmediatamente solicitó refuerzos de Tijuana para recuperar las casetas.
Dos horas después, los refuerzos llegaron y en medio de un enfrentamiento con los invasores, lograron recuperarlas, resultando al menos cinco de ellos detenidos, quienes portaban palos y bats de béisbol, mientras que los invasores se retiraron.
El enfrentamiento dejó además varios vehículos con los cristales rotos.
Los detenidos fueron turnados a la Policía Federal por razones de jurisdicción.
Policías municipales, ministeriales y federales, hicieron acto de presencia para mantener el orden.
Personal de CAPUFE al mando de la administradora, se aproximó al lugar para tratar de retirar los letreros de los activistas y recuperar las casetas, pero se toparon con una violenta oposición que se los impidió.
Con martillos, palos y amenazas de agresiones, los activistas lograron retirar del lugar a la administradora de CAPUFE y su equipo, mientras las policías de los tres órdenes de gobierno fungían como espectadores.
“No podemos hacer nada para retirarlos si no hay una orden de desalojo”, dijo un agente de la Policía Federal.
Los activistas lanzaron fuertes amenazas al personal de CAPUFE, advirtiéndoles que los golpearían en caso de regresar.
“Lárguense a chingar a su madre. Lárguense a su oficina. Tú eres una ratera. No te quiero volver a ver aquí abajo, porque yo mismo te voy a madrear, cabrona. Corruptos, es lo único que saben hacer, cobrar. Tú eres también una ladrona. Tú has robado pinche vieja maldita”, fueron algunas frases que lanzaron en contra de la administradora, al tiempo que dejaban pasar a los vehículos.
En entrevista, Miguel Mendoza Álvarez, dijo que Guadalupe Maldonado anteriormente era parte de su grupo, pero por motivos de ambición decidió separarse para encabezar a un grupo disidente, con el objetivo de desplazarlos de las casetas, ahora con la bandera de apoyar a los centros de rehabilitación.
“Yo fui el primero que me atreví a tomar la caseta de cobro, y lo hice por necesidad, no por gusto, con la intención de apoyar a las personas de la tercera edad y a las personas que tienen problemas como enfermedades terminales, a las cuales ningún gobierno apoya.
Guadalupe Maldonado estuvo en un principio en nuestro grupo, pero ahora pretende quedarse de las casetas, con la finalidad de sustentar el vicio de centros de rehabilitación del DARE”, sostuvo.
Advirtió que no se moverán del lugar hasta que las casetas desaparezcan o que personal de CAPUFE se retire, amenazando incluso que están dispuestos a morir en la lucha.
“No nos vamos a mover, porque esta caseta es la esperanza de muchos adultos mayores que viven de las cooperaciones de los automovilistas.
Mientras nuestro presidente no resuelva y brinde el apoyo que los adultos mayores necesitan, vamos a seguir aquí, porque las carreteras deben ser libre. Vamos a seguir a costa de nuestras vidas, porque más vale más morir de un balazo, que morir de hambre”, sostuvo Miguel Mendoza Álvarez.
El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza informó de las nuevas reglas para el…
El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), en coordinación con el Sistema…
El mal estado del sistema de distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de…
Después de varios años las canchas del Plan Libertador volvieron a ser el escenario de…
Cómo todo un profesional el pequeño Ángel Galeana de 4 años de edad, “robó cámara”…
La agrupación de motociclistas Rolling Deep 4 Charities, provenientes de Los Ángeles, arribaron a Rosarito…