Categorías: Rosarito

La lucha de las mujeres continúa: Laura Torres

Por Juan Pablo Sebastián

Como una lucha que continúa y aún dista mucho de lograr una sociedad más justa entre hombres y mujeres en México, definió la ex diputada Laura Torres Ramírez, el movimiento que en 1857 iniciaron valientes mujeres en todo el mundo por mejorar sus condiciones laborales.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, la impulsora de la primera Ley de Paridad de Género en México reconoció el trabajo que han hecho todas aquellas mujeres por lograr el reconocimiento de sus derechos y su empoderamiento en la sociedad.

Sin embargo, dijo que es importante poner atención en todos los temas que hacen falta en cuanto a la paridad de género, pues a más de siglo y medio del inicio de un movimiento donde mujeres perdieron la vida en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos labores, la brecha de desigualdad sigue presente.

Sin duda, dijo que uno de los problemas más graves que sufren las mujeres en México es la violencia doméstica, el abuso sexual y los feminicidios, pues diariamente entre 10 y 11 mujeres son víctimas de estos delitos.

Otra brecha más que sigue presente es la desigualdad salarial, pues aún existen muchos oficios y profesiones donde las mujeres que realizan el mismo trabajo que los hombres, reciben menos remuneración económica.

También dijo que es importante promover la llamada economía de cuidado y terminar con los roles de género, donde hombres y mujeres compartan las mismas responsabilidades del hogar en cuanto al cuidado de los hijos, quehaceres y manutención.

Desde luego, destacó que la igualdad política y acceso a espacios públicos también debe ser otro tema que se debe atender, pues lamentablemente hay gobiernos que no están cumpliendo con la Ley de Paridad de Género.

Cabe recordar que Laura Torres Ramírez fue la impulsora de la primera Ley de Paridad de Género en Baja California, que luego fue retomada por otras entidades federativas de México.

Un recuerdo que la motivó a plasmar en Ley el reclamo de las mujeres por la igualdad, fue precisamente un episodio que vivió su abuela en 1936 cuando al ingresar a trabajar para una compañía de PEMEX, no le mantuvieron el sueldo que venía ganando un hombre en esa misma posición, por el solo hecho de ser mujer.

“Es una lucha que continua, que nuestras hijas y nietas van a continuar para lograr una sociedad más justa”, concluyó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace