Categorías: Rosarito

Juan Manuel Hernández Niebla: Necesario reglamentar mesas de trabajo en seguridad para garantizar seguimiento

Por Juan Pablo Sebastián

El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica de Baja California Juan Manuel Hernández Niebla, propuso reglamentar las mesas de trabajo en materia de seguridad pública, para garantizar el seguimiento a los planes y acciones proyectadas.

El experto en análisis de seguridad aseguró que con esta reglamentación, los gobiernos subsecuentes quedarían obligados a dar seguimiento a las estrategias positivas que emanan de las mesas de coordinación.

“Se tendría que reglamentar, básicamente ponerlo en ley o en reglamento dependiendo de la instancia. Se tendrían que desarrollar líneas de acción y métricas de seguimiento, un seguimiento puntual de las mismas, pero sobre todo, la reglamentación de estas mesas para que los funcionarios en turno estén obligados por ley a dar el seguimiento respectivo”, expresó.

Invitado a participar en el panel: “La importancia del control y dignificación policial de la mano con la sociedad civil”, en el marco del Foro “La seguridad que Tijuana necesita”, Hernández Niebla mencionó que uno de los factores principales que impiden tener avances sustanciales en el tema de seguridad, es el cambio de gobierno que trunca los avances y el seguimiento, pues cada quien arranca con nuevas políticas.

“Cada vez que arrancamos un gobierno, arrancamos nuevas políticas. No hay una sustentabilidad en los programas de gobierno o en los programas de seguridad, diagnósticos nos sobran, finalmente lo que pasa es que cada vez que iniciamos arrancamos de cero”, comentó.

Aclaró que para poder lograr esa sustentabilidad tan necesaria de los programas y decisiones que se toman en torno al tema de la seguridad, se requiere la ciudadanización, “los funcionarios terminarán sus periodos, pero los ciudadanos son los que se quedan con el resultado de esas acciones”, sentenció.

“Dentro de estas estructuras ciudadanas existen organismos ya armados y sustentados como los comités Ciudadanos de Seguridad Pública en cada municipio, el mismo Consejo Ciudadano de Seguridad Pública a nivel estatal, que tienen ese reconocimiento legal y oficial y que en principio deberían de obligar a las autoridades a escucharlos y a rendirles cuentas”, explicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Invita Ayuntamiento a festival del Día de Muertos

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito organiza el festival del Día de Muertos…

1 día hace

Feligreses se congregan para celebrar a San Judas Tadeo

Decenas de familias acudieron a misa en la Parroquia Santísimo Sacramento de la colonia Constitución,…

1 día hace

Repunte de robos no es por la falta de policías: Secretario de Seguridad

Los robos que se han registrado en diversas colonias de la ciudad han sido hechos…

1 día hace

Alumno del CECyTEBC Rosarito es Campeón Internacional de Kickboxing

Por Delia Ruelas   Kevin Eduardo Narcia Hernández se coronó como Campeón Internacional en la…

1 día hace

Investiga FGE robo millonario al centro de convenciones, no descartan entorno laboral

La mañana del martes empleados del Centro de Convenciones Baja California Center reportaron un robo…

1 día hace

Rosarito despide al Arzobispo Francisco Moreno Barrón

La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…

2 días hace