Categorías: Rosarito

Juan Manuel Hernández Niebla: Necesario reglamentar mesas de trabajo en seguridad para garantizar seguimiento

Por Juan Pablo Sebastián

El Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica de Baja California Juan Manuel Hernández Niebla, propuso reglamentar las mesas de trabajo en materia de seguridad pública, para garantizar el seguimiento a los planes y acciones proyectadas.

El experto en análisis de seguridad aseguró que con esta reglamentación, los gobiernos subsecuentes quedarían obligados a dar seguimiento a las estrategias positivas que emanan de las mesas de coordinación.

“Se tendría que reglamentar, básicamente ponerlo en ley o en reglamento dependiendo de la instancia. Se tendrían que desarrollar líneas de acción y métricas de seguimiento, un seguimiento puntual de las mismas, pero sobre todo, la reglamentación de estas mesas para que los funcionarios en turno estén obligados por ley a dar el seguimiento respectivo”, expresó.

Invitado a participar en el panel: “La importancia del control y dignificación policial de la mano con la sociedad civil”, en el marco del Foro “La seguridad que Tijuana necesita”, Hernández Niebla mencionó que uno de los factores principales que impiden tener avances sustanciales en el tema de seguridad, es el cambio de gobierno que trunca los avances y el seguimiento, pues cada quien arranca con nuevas políticas.

“Cada vez que arrancamos un gobierno, arrancamos nuevas políticas. No hay una sustentabilidad en los programas de gobierno o en los programas de seguridad, diagnósticos nos sobran, finalmente lo que pasa es que cada vez que iniciamos arrancamos de cero”, comentó.

Aclaró que para poder lograr esa sustentabilidad tan necesaria de los programas y decisiones que se toman en torno al tema de la seguridad, se requiere la ciudadanización, “los funcionarios terminarán sus periodos, pero los ciudadanos son los que se quedan con el resultado de esas acciones”, sentenció.

“Dentro de estas estructuras ciudadanas existen organismos ya armados y sustentados como los comités Ciudadanos de Seguridad Pública en cada municipio, el mismo Consejo Ciudadano de Seguridad Pública a nivel estatal, que tienen ese reconocimiento legal y oficial y que en principio deberían de obligar a las autoridades a escucharlos y a rendirles cuentas”, explicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

15 horas hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

15 horas hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

16 horas hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

16 horas hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

16 horas hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

16 horas hace