Categorías: Rosarito

Inversión histórica en Rosarito en plena pandemia, anuncia Secretario de Economía

Por Juan Pablo Sebastián

En plena pandemia, Rosarito ha logrado reactivar su economía más rápido de lo esperado.

Al terminar el 2020, habrá recibido inversiones por un monto de 650 millones de dólares, sobre todo en el sector el turismo médico que atrae a pacientes de otros estados del país y de California, generando una derrama de mil millones de pesos al año en todo el Estado.

El Secretario de Economía Sustentable y Turismo Mario Escobedo Carignan, precisó que como parte de estas inversiones, se contempla el proyecto que traen científicos mexicanos para la instalación de un centro de desarrollo de biomedicina.

De llevarse a cabo, la inversión vendría a fortalecer el sector del turismo de salud que cada vez toma mayor fuerza y promoción en México y el extranjero, por la calidad de los servicios y los bajos costos en comparación con otros lugares.

Por otro lado, el Secretario de Economía se congratuló de estar por alcanzar el millón de pesos entregados en apoyos a fondo perdido a comerciantes y microempresarios de Rosarito que han sido afectados por la pandemia, así como emprendedores que le han apostado a nuevas formas de ingreso.

Reconoció que alrededor de 21 proyectos de este tipo no pudieron ser beneficiados debido a que la bolsa de recursos disponibles se agotó, pero se comprometió a buscar nuevos fondos para no dejarlos sin apoyar.

No obstante este crecimiento económico, Mario Escobedo Carignan, dijo que sigue presente el reto de reactivar la economía en plena pandemia, pues advirtió que el covid no se ha ido y la sociedad y empresas tienen que aprender a convivir con él.

“Lo primero que tenemos que hacer es cuidarnos y aprender a convivir con covid, que no se ha ido. Tenemos que cuidarnos para no tener que regresar a las restricciones severas. En Baja California traemos muy buenos números, pero lamentablemente hemos aflojado un poco la disciplina, tenemos que mantenerla para no afectar nuevamente la economía, pues hasta que no haya una vacuna, probablemente en primer trimestre del año que entra, tenemos que seguir cuidándonos”, concluyo.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace