Categorías: Rosarito

Instituto Mexicano de Contadores Públicos

Por “intermitencias”, solicita prórroga en la presentación de la declaración anual de personas morales

Dadas las “intermitencias” detectadas en la actualización al aplicativo para la presentación de la Declaración Anual de Personas Morales, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un plazo adicional para el cumplimiento de esta obligación que vence el 31 de marzo.

El órgano colegiado hizo llegar esta petición directamente al Jefe de Servicios del Servicio de Administración Tributaria Antonio Martínez Dagnino.

En la exposición de motivos, explica que el aplicativo no hace distinciones en cuanto a la información requerida para los distintos tipos de contribuyentes que existen, así como las circunstancias y capacidad administrativa actual de las mayorías de las pequeñas y medianas empresas.

“A esos casos días del vencimiento para cumplir oportunamente con la presentación de dicha declaración, la autoridad ha realizado diversos cambios al aplicativo, causando incertidumbre entre los contribuyentes”.

Dentro de los cambios más relevantes señala que por primera vez se solicitan los siguientes requisitos:

Estados financieros y conciliación comparativos de ejercicios 2021- 2022, estados financieros adicionales (flujo en efectivo y el estado de variaciones en el capital), detalles de ingresos exentos y no acumulables, detalle mensual de los honorarios pagados a personas físicas y de RESICO.

Adicional a estos requisitos de información, los contadores señalan que están teniendo una serie de problemáticas prácticas al momento de realizar la preparación de la declaración anual, lo que traerá como consecuencia el hecho de no cumplir con el objetivo que dio origen al régimen RESICO, el cual buscaba la simplificación en la presentación de las declaraciones anuales y mensuales.

El documento agrega que en algunos de los cambios en el formato de declaración anual no se identifica su fundamento legal, además de que las consecuencias de no presentar oportunamente la Declaración Anual pudieran implicar el pago de multas, recargos y actualizaciones. Esto aunado al hecho de que el 1º de abril de 2023 se debe iniciar con la implementación de la factura 4.0 y los contribuyentes y contadores se encuentran saturados para atender el cumplimiento de ambas obligaciones.

Por ello, además del plazo adicional, los contadores piden facilidades para algunos tipos de contribuyentes, a efectos de evitar que presenten declaraciones con información incorrecta y cumplan de manera adecuada con sus obligaciones fiscales.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace