Categorías: Nacional

Inseguridad y violencia: dos Méxicos

¿Cuál de las dos visiones sobre seguridad es más realista? ¿La del ciudadano que percibe violencia desbordada o la del gobierno que ve “violencia e inseguridad focalizadas”?

Cuando se habla de la crisis de inseguridad cotidiana y en aumento que padecemos los mexicanos, hay dos visiones: una, de voces de la sociedad civil y la ciudadanía que perciben y padecen una violencia generalizada, desbordada y de “proporciones bélicas”, en donde las policías no han sido profesionalizadas y se recurre al Ejército como sustituto de la seguridad civil; y otra, la de los gobiernos que, en la óptica del presidente y gobernadores, nos hablan de una violencia e inseguridad focalizada, parcial y que es exagerada y mal interpretada por los ciudadanos que no reconocen su trabajo y “sólo critican y descalifican al grado de hacer bullying a las instituciones”.

María Elena Morera, de Causa en Común, presentó un diagnóstico lapidario. Habló de una “masacre de proporciones bélicas”, pero la percepción de Peña Nieto fue que los índices de violencia e inseguridad, “que logramos disminuir en los primeros tres años de este gobierno”, sí han “ganado mayores espacios en 2016 y 2017, pero “no en toda la geografía nacional, sino en puntos específicos del territorio”; que su gobierno ha capturado a 108 “objetivos prioritarios” del crimen organizado, de 122, y que la sociedad “critica más de lo que valora” los esfuerzos de las instituciones.

La crisis de inseguridad y violencia fue respaldada por el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, quien pidió poner fin “a la simulación y discursos de optimismo triunfalista” para reconocer una situación que pone en riesgo la integridad y la vida de los mexicanos y hasta de la democracia, para hacer una urgente reforma policial y de seguridad; mientras la embajadora de Estados Unidos, Roberta Jacobson, elogió a la sociedad civil mexicana y la conminó a seguir exigiendo “estándares de calidad en la atención policiaca” que dijo, deben ser los mismos en todo el mundo, para lo que puso como ejemplo al consorcio estadunidense Starbucks que, dijo, “maneja los mismos estándares de calidad en todo el planeta”.

Un golpe duro de Morera fue cuando acusó, a los “responsables políticos federales y estales” —ahí estaban el presidente, el secretario de Gobernación, el jefe de Gobierno y varios gobernadores— de que ante el desastre de seguridad, “sólo sumen pretextos, primero acusando a sus antecesores, luego culpándose

Entre ellos y últimamente culpando al nuevo Sistema de Justicia Penal que sus mismos partidos aprobaron”.

¿Cuál de las dos visiones sobre la crisis de seguridad es más realista? ¿La del ciudadano que percibe violencia desbordada, un Estado y policías incapaces y corrompidos y una “emergencia nacional” que amenaza la estabilidad social, o la del gobierno que sólo ve “violencia e inseguridad focalizadas”, policías e instituciones de seguridad del Estado que sí funcionan pero son atacadas y hasta “buleadas” y que reclama exageración en las críticas y las quejas de los ciudadanos por la inseguridad?

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace