Categorías: Rosarito

“Inimputables” y peligrosos, los enfermos mentales y adictos

Por Juan Pablo Sebastián

Pese a su estado de “inimputabilidad”, los enfermos mentales por trastornos psicológicos o adicciones se han convertido en un peligro para la comunidad, especialmente para aquellas personas que no tienen la fuerza física para defenderse de algún ataque “involuntario”, principalmente mujeres, ancianos y niños.

A medida que el problema de las adicciones crece, los riesgos para estos grupos vulnerables también se potencializan.

Recientemente una jovencita fue atacada por un “enfermo” cuando estaba frente de su casa en plena zona centro, en un caso controversial porque mientras el padre de la víctima y vecinos persiguieron y golpearon al agresor, la Ley lo protegió precisamente por estado de “inimputabilidad”.

La mañana del jueves 5 de marzo, otra mujer fue atacada por un aparente enfermo mental.

Se trata de Alicia “N”, de 26 años de edad, quien es empleada de Alfombras Rangel.

La joven se disponía a abrir la negociación cuando el agresor llegó y le lanzó un golpe con una macana mientras ella estaba de espalda.

Afortunadamente, gracias a los reflejos de los cristales alcanzó a ver cuando se le acercaba y se hizo a un lado, logrando evadir la agresión directa y resultando sólo con un rozón.

Posteriormente, el enfermo la saludó diciéndole “hola” mientras ella se alejaba para ponerse a salvo, al tiempo que reportaba al 911.

Una patrulla policiaca atendió el reporte y logró interceptar al agresor a la altura de la nueva tienda El Florido del bulevar Benito Juárez.

Sin perder de vista al agresor, ella se acercó a la patrulla cuando los oficiales estaban interviniéndolo y les explicó lo sucedido.

Recuerda que cuando los oficiales lo subieron aun llevaba la macana.

Sin embargo, cuando fue presentado con el Juez ya no la traía.

Las autoridades le explicaron que por su estado mental no podían darle más que unas horas en celdas y “una calentadita”, pues lo señalaron como un “loco”  .

Cuando ella se dirigió con la Juez para pedirle datos del agresor o autorización para tomarle una foto y alertar a la comunidad sobre el peligro de esta persona, le advirtió que si lo hacía estaría incurriendo en un delito y entonces la iban a procesar a ella.

Entonces la Juez le recomendó que si volvía a ver al agresor en la calle, mejor se alejara de él, pues por cuestiones legales y derechos humanos, el enfermo no puede ser procesado penalmente.

La joven señaló que esta postura lejos de abonar a la seguridad de la población, propicia más riesgos para las personas vulnerables, especialmente mujeres y ancianos, pues considero que en lugar de dejarlos en las calles, el gobierno debería atender a toda esta población enferma con tratamientos y atención adecuada.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace