Por Juan Pablo Sebastián
En espera de la publicación del fallo de la SCJN a favor de Rosarito en el conflicto territorial con Ensenada, el gobierno municipal inició los trabajos previos a la recepción oficial de Santa Anita y otros territorios limítrofes que Ensenada le disputaba.
El jueves 9 de febrero, el gobierno municipal celebró una sesión de Cabildo en Santa Anita, la primera tras la resolución de la SCJN emitida en diciembre del año pasado, donde la alcaldesa Araceli Brown Figueredo anunció las acciones que llevará a cabo en el proceso de recepción del territorio de Santa Anita.
Uno de los principales trabajos es la regularización territorial y certidumbre jurídica de la tierra, referente a la migración de los domicilios, claves catastrales y demás información que estaba en manos de Ensenada, así como a la certeza jurídica de sus predios.
Ofreció a los lugareños su apoyo y acompañamiento ante las autoridades estatales y federales para llevar a cabo lo más pronto posible la credencialización ante el INE.
“Invité al director de INDIVI, quien en próximas fechas, me acompañará para llevar a cabo una reunión informativa con todos los vecinos y explicarles el proceso de regularización de acuerdo al estado en el que se encuentren, para facilitar la migración de los domicilios oficiales y predial de Ensenada al municipio de Playas de Rosarito, ya que varios residentes se encuentran en etapa de regularización y puedan lograr la certeza jurídica con sus escrituras”, explicó la alcaldesa de Playas de Rosarito.
Paralelamente a estos trabajos, anunció la instalación de una Subdelegación de Primo Tapia en Santa Anita, con las dependencias más básicas que brindarán atención a la comunidad.
Durante la visita de los integrantes del Cabildo, la alcaldesa Araceli Brown Figueredo hizo un recorrido por el modulo comunitario donde provisionalmente se estará brindando la atención a la comunidad, mientras se instala la Subdelegación.
Esta labor se realizará coordinadamente con el Consejo Consultivo Ciudadano de Santa Anita encabezado por Brenda Pinto Caballero, quien ha estado al frente de este módulo durante muchos años en su calidad de activista ciudadana.
Por lo pronto, el Consejo Consultivo Ciudadano de Santa Anita y la Delegación de Primo Tapia a cargo de José Juan Serna Aparicio estarán apoyando a los residentes revisando su documentación de predios para que cumplan como lo solicitan las autoridades y se concrete le regularización de su tierra.
Por su parte, el Comité Pro Municipio celebró que el Ayuntamiento de Rosarito haya tenido la iniciativa para comenzar a preparar la recepción oficial del territorio para estar listos con las etapas siguientes una vez que se publique el fallo de la SCJN en el Periódico Oficial del Estado.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…