Por Delia Ruelas
Con el fin de informar sobre los fundamentos con los que ha empezado el Censo Económico INEGI 2024, la delegación municipal de la Asociación Nacional de Periodistas A.C. de Baja California (ANPACBC), tuvo como invitado a Humberto Ibarra Picos, Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Coordinador Estatal, compartió estadísticas y datos informativos, así como las nuevas preguntas que están aplicando a los establecimientos fijos y semifijos para actualizar y comparar los resultados con el censo anterior.
Señaló que el censo económico concluirá su primera etapa a finales de agosto, en el cual, se sabrá si existen unidades económicas nuevas, ya que después de la pandemia abrieron y cerraron negocios en todo el país.
Otro de los ejes a conocer es la evolución de la participación de hombres y mujeres en la economía, así como la formalidad e informalidad de los establecimientos, la antigüedad de los negocios, los activos fijos comercio electrónico, su remuneración, los gastos e ingresos, que son dos variables complicadas, que si bien la temática es múltiple y variada, también por otra parte se reconoce que es muy sensible, pero está garantizada la confiabilidad de las respuestas, pues no se divulgarán datos particulares de los negocios encuestados aseguró el coordinador.
El expositor señaló que afortunadamente hay muy buena aceptación de responder los censos en los municipios metropolitanos, resaltando que los indicadores de no respuesta son menores al 1 % del universo de entrevistados, ya que la estrategia es buscar la sensibilización del empresario para que coopere con este ejercicio nacional.
Advirtió que los encuestadores son personas fácilmente de identificar además para garantizar su confiabilidad en la página del INE, hay una sección denominada “Conoce a tu entrevistador”, donde se muestra la identidad del entrevistador y su fotografía. Destacó que hay 800 personas censando todos los días.
Destacó que en enero del 2025 se compartirán los resultados preliminares y en julio los datos definitivos.
Reiteró a los responsables de los negocios a confiar en el instituto, que lleva años realizando estas encuestas, “no hay fuga de información pues se captura en dispositivos móviles y está se va validando para que sea congruente y consistente”.
De acuerdo con el último censo realizado, en Rosarito los negocios predominantes son de venta de alimentos y hospedaje, así también en el área industrial se posee la cualidad de valor agregado, distinción que posee la ciudad.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…