Categorías: Rosarito

Inicia Censo de Identidad Vehicular 2020, para autos “chocolate”

Por Delia Ruelas

Con el objetivo de que propietarios de vehículos con placas extranjeras puedan registrar su vehículo en el Censo de Identidad Vehicular 2020, se ha instalado un módulo afuera de las oficinas de Recaudación de Rentas de Gobierno del Estado.

El Censo de Identidad Vehicular tiene el objetivo de asegurar el patrimonio de los propietarios de vehículos irregulares, además, servirá para facilitar el proceso de importación que se logrará en caso de aprobarse el decreto presidencial.

David Carreño, encargado del módulo expresó que el censo continuará hasta diciembre e indicó que durante los primeros días, se registran hasta tres personas, sin embargo, esperan que sean hasta cien diarios.

“Hasta el momento hay alrededor de tres automovilistas que realizan su censo, pero se esperan que incremente hasta cien personas por día”, señaló que el censo tiene un costo de mil pesos, con el cual, se les entrega un tarjetón donde se acredita al vehículo como censado.

Entre los requisitos se encuentra poseer licencia de conducir vigente, título o comprobante original del vehículo, fotografías completas del vehículo  y número de serie. También se podrá llenar la encuesta a través del portal de Internet http://www.bajacalifornia.gob.mx  ahí elegir la opción Censo Vehicular Estatal y responder.

El módulo del censo vehicular continuará afuera de las oficinas de Recaudación en el horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes, y los sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Al respecto durante la transmisión informativa del Gobernador del Estado, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, expresó que tras la desconfianza que ha generado en los automovilistas el cobro de mil pesos, señaló que dicho cobro no será una condicionante para el registro, expresó que  continúan con las pláticas con el gobierno federal para el proyecto de regularización de autos “chocolate” y expresó que el proyecto contempla que únicamente serán regularizados los autos ensamblados o fabricados en los países de Canadá, México y Estados Unidos, cuya el número de identificación vehicular inicia con número y no con letra, pero no hay fecha de inicio del programa.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

1 hora hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace