Categorías: Rosarito

Informa Contador sobre reformas fiscales 2022

Por Juan Pablo Sebastián

El Contador Público Armando Ramírez Muñoz estuvo de invitado con el grupo Madrugadores el miércoles 2 de marzo, donde habló sobre las novedades fiscales 2022 y lo relativo al nuevo Régimen Simplificado de Confianza.

En lo que respecta a las reformas fiscales, informó que entre las novedades destaca la propuesta de adicionar a la Ley del IVA el artículo 4-A, con el cual se pretenden considerar como actos o actividades no objeto del IVA, aquellos que se realicen fuera de territorio nacional, así como “las operaciones económicas que, realizándose en territorio nacional, no correspondan a enajenación de bienes, prestación de servicios, otorgamiento del uso o goce temporal de bienes o importación de bienes y servicios”.

Precisó que los contribuyentes que realizan actividades no objeto de la Ley del IVA, no podrán acreditar el impuesto pagado a los proveedores o en la importación de bienes cuando estén vinculados a dichas actividades.

En lo que respecta al Régimen Simplificado de Confianza que entró en vigor a partir de este 2022, el especialista contable explicó que el objetivo de esta modalidad es simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Sin embargo, se han detectado inconvenientes para personas morales que migran al Régimen Simplificado de Confianza.

En los primeros 20 días del año, el Colegio Mexicano de Contadores Públicos detectó que la migración de las personas morales al RESICO no se da en su totalidad y eso ha generado incertidumbre para los contribuyentes”.

Se trata de casos en donde el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó el cambio de régimen, pero éste no procedía.

Por ello, recomendaron a las personas morales que presenten un aviso al SAT a la brevedad.

No obstante, desde el 6 de enero, un número importante de contribuyentes personas morales fue cambiado en automático al RESICO, por parte del SAT, al estimar que cumplieron con los requisitos para tributar en el mismo.

Una persona moral (o física) que ya existía para el SAT antes del 2022 deberá presentar a más tardar el 31 de enero un aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones ante el fisco.

La Iniciativa de Reforma Fiscal para 2022 presentada por el presidente de la República, en relación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), pretende derogar el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) e incorporar el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas físicas.

De acuerdo con la exposición, los regímenes actuales de tributación de las personas físicas resultan complejos en el cumplimiento de obligaciones fiscales, lo que ha ocasionado la omisión en el cumplimiento de estas por parte de los contribuyentes.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Solo 144 casas bienestar se entregarán en Rosarito en una primera etapa

Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…

1 día hace

Invitan a sumarse al Comité de Rosarito Limpio

Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población,  al…

1 día hace

Hallan sin vida a taxista reportado desaparecido

Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…

1 día hace

Repara CESPT dos fugas que dejaron sin agua a varias colonias de Rosarito y Tijuana

Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…

1 día hace

Capacita CESPT a 385 trabajadores con cursos sobre temas diversos

De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…

1 día hace

Repunta violencia de pareja

Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…

1 día hace