Categorías: Rosarito

Incremento en el precio de harina y huevos afecta a panaderías familiares

Por Delia Ruelas

Para algunas panaderías locales ha sido insostenible mantener los precios del pan dulce y salado, por lo tanto para no bajar la calidad de sus productos, han tenido que incrementar sus precios, lo cual, se ha notado con la disminución de la compra del consumidor, sin embargo, también se cree que es por la temporada de verano, que es cuando se consume menor cantidad que en invierno.

Rodolfo Pérez, junto a sus cuatro hermanos lleva más de veinte años trabajando en la panadería que fundó su padre el señor Alejandro Pérez Ávila, recuerda cómo desde pequeños salían a la calle a vender pan, hasta lograr fundar su propia panadería sobre el Bulevar Guerrero.

Rodolfo comenta que el incremento de los insumos ha sido constante durante los últimos meses, “nos ha incrementado todo, desde el huevo, la azúcar, la leche, la manteca, todo lo que ocupamos nosotros ha subido. Lo que ha incrementado bastante es la harina, tanto que en dos meses subió casi el doble, el costal estaba entre quinientos setenta y de repente fue incrementando hasta novecientos pesos”.

El entrevistado expresó que la pieza de pan subió de los doce pesos hasta los 16 pesos, debido al incremento de los insumos, “la pieza valía a 12 pesos y ya ahorita está a 16 pesos, pero hay panes de 15 pesos, el más caro es el pay de queso que vale 25 pesos, pero en sí todo ha subido”.

Algunos de los clientes han bajado el consumo de pan debido al incremento sin embargo, sin embargo, también se cree que es debido a que durante el verano se consume menor cantidad de pan, por lo tanto la panadería esperará hasta invierno para conocer si el incremento de los insumos ha afectado el consumo.

“De hecho todo ha estado más tranquilo, más que nada por el clima en verano baja la venta y en invierno vamos a ver cómo nos va y ahora con el alza de precio del pan, pero sí mucha gente se asusta porque llevan poquito pan y preguntan por el precio y vuelven hacer las cuentas porque piensan que les están cobrando de más”.

Para muchos negocios familiares, ha sido insostenible el incremento de los insumos, sin embargo, muchos no han perdido la calidad pues, es parte de la esencia de su negocio. “Nosotros tenemos treinta años y la calidad siempre la hemos mantenido, y le especificamos a la gente el incremento porque si nosotros bajamos la calidad ya no será lo mismo y la gente no va a venir y eso nos distingue, la calidad”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rosarito despide al Arzobispo Francisco Moreno Barrón

La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…

11 horas hace

Organiza por el Club Rotario Playas de Rosarito: Cumple 15 años torneo de fútbol “Previniendo las adicciones”

Por Juan Pablo Sebastián Con la participación de 40 equipos de todo el estado y…

18 horas hace

Detienen municipales a sujeto con armas en condominio La Joya

En posesión de dos armas de fuego, un sujeto fue detenido la noche del sábado…

18 horas hace

Entrenadores: “Los jóvenes tienen más cerca las drogas, que canchas deportivas”

Por Juan Pablo Sebastián La falta de instalaciones deportivas accesibles para los niños, niñas y…

18 horas hace

Inaugura Universidad de Mexicali Centro de Psicología y Desarrollo Humano

  Por Juan Pablo Sebastián Con la misión de atender la salud mental de la…

18 horas hace

Apoya CMIC jornada de limpieza de basura pesada y basureros clandestinos

Por Juan Pablo Sebastián  La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción apoyó en…

18 horas hace