Categorías: Rosarito

Incrementan asentamientos humanos en zonas de alto riesgo

Por Delia Ruelas

De acuerdo con información de Protección Civil Municipal el número de residentes en asentamientos de alto riesgo continúa en incremento, situación preocupante ya que ponen en peligro su integridad, por lo cual seguirán notificando a los residentes para que no se expongan ante las constantes lluvias y deslaves que se pueden registrar.

Hasta quinientas notificaciones en asentamientos irregulares como cañones, arroyos y laderas ha realizado la Dirección de Protección Civil Municipal durante los últimos dos años, lamentablemente la autoridad municipal no puede impedir que estas personas construyan viviendas en las zonas de alto riesgo.

La mayoría son  viviendas improvisadas generalmente construidas con maderas, que corren riesgo de algún incidente por su material, como el ocurrido la noche del domingo 24 de febrero, en donde tres cuartos de madera fueron consumidos por el fuego sobre el cañón Cordero en la Colonia Lucio Blanco en la calle Guadalajara, afortunadamente no hubo personas lesionadas.

Durante el proceso de notificación, se informa sobre los riesgos que corren los moradores, para que opten por resguardar su integridad y la de sus familias reubicándose en una zona más segura sin embargo, muchos no hacen caso a los señalamientos.

También la Dirección de Protección Civil ha notificado departamentos con daños estructurales, informando sobre los posibles riesgos que corren quienes pernoctan en ellos, sin embargo, es un trabajo constante, pues la mayor parte del territorio del municipio es arcilla, material inestable durante las construcciones.

Tal es el caso de la calle Pablo Bonilla en la Colonia Ampliación Plan Libertador, la cual aún no posee notificaciones pese a su alta población, dicha vialidad, posee tierra de arcilla expansiva, la cual con la humedad se expande y se fractura, aunado a esto se encuentra un muro de tierra inestable, que tras las constantes lluvias se ha derrumbado en partes.

De acuerdo con la Dirección de Protección Civil Municipal existen diversos factores que han incrementado los asentamientos en zonas de alto riesgo, como la inadecuada planeación en el ordenamiento del territorio y de las políticas para la reducción del riesgo, la deficiente aplicación de la normatividad tanto federal como estatal. Además de  la falta de medidas que induzcan a una localización más segura de los asentamientos humanos y el creciente flujo migratorio que se ha registrado durante  los últimos años.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Concluye primera generación de Multiplicadoras del programa Escuela para las Familias del DIF Municipal

Por Delia Ruelas Luego de 8 meses intensos de capacitación, 14 ciudadanas concluyeron el programa…

14 horas hace

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

3 días hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

3 días hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

3 días hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

4 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

4 días hace