Categorías: Rosarito

Incapaz el gobierno de frenar ola de inseguridad

Por Delia Ruelas

La población ya no confía en las autoridades para castigar a los delincuentes, pues desea hacer justicia por su propia cuenta o bien las autoridades son ineficientes para capturar y castigar a los delincuentes, consideró  Miguel Ángel Lazcano Campos presidente del Comité Pro Municipio.

Asi lo demuestran los mensajes de advertencia dirigido a delincuentes, por ciudadanos  a través de mantas y letreros, donde avisan a rateros que sean sorprendidos infraganti que sufrirán las consecuencias.

Es un mal necesario, lamentó el abogado y líder comunitario, pues la sociedad  está cansada de la impunidad y por ello se han creado grupos de autodefensas, los cuales están haciendo  a un lado a la autoridad para hacer justicia por su propia mano, la sociedad está volviendo a prácticas ancestrales y que todavía se ven en ciudades del interior de la República Mexicana.

Al parecer son las únicas alternativas que le quedan a la población,  ante los altos índices delictivos o ante su desesperación. “Esto nos dice algo de la población hacia las autoridades municipales y del estado. Primero,  que no son suficientes para detener a los delincuentes, segunda opción, también nos dice que no confían en las autoridades.

Realmente esto no debería de surgir. Vivimos en un país donde esto es novedad, donde la población quiere hacerse justicia por su propia mano, es decir capturando a los delincuentes”.

Durante su reunión semanal tuvieron como invitado a Eduardo Castro Jiménez, presidente local del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, quien les informó sobre las reuniones semanales que tienen autoridades de los tres niveles de gobierno con empresarios para tratar el tema de la seguridad.

Castro Jiménez señaló que cuando los gobiernos entiendan e inviertan en la seguridad, la población reconocerá su trabajo. También resaltó los logros que ha conseguido el consejo a nivel estatal, a cargo de Juan Manuel Hernández Niebla,   como  la aplicación de denuncias y fotografías de ladrones, en la campaña “ponle dedo al ratero”, así también la publicación de listas de autos recuperados por las autoridades, después de haber sido robados.

Lazcano Campos señaló que mantienen la esperanza de que pronto haya cambios palpables, para que Baja California deje de ser el estado de la República Mexicana con mayor índice delictivo, como lo mostró el reporte del Observatorio  Nacional Ciudadano de Seguridad Pública.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace