Categorías: Rosarito

Impuestos disfrazados de licencias sanitarias afectarán aún más a los comerciantes y empresarios, Alejandro Díaz-Bautista

Por Delia Ruelas

La implementación de nuevos impuestos a diversos comercios y negocios del estado a través de una licencia sanitaria, vendrá a afectar más su deplorable economía, así lo expresó el economista, Alejandro Díaz-Bautista, quien señaló que es preferible tomar medidas sanitarias especiales tras la reapertura gradual de negocios.

Como parte de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, presentada por la comisión de salud del Congreso local, se plantea establecer la exigencia de una licencia sanitaria a cualquier negocio o lugar que expenda comida, licor o aquel que concentre personas, entre los que se encuentran restaurantes, hoteles, centros de reunión, espectáculos y albercas.

“Se deben tomar medidas sanitarias especiales en tiempos de la pandemia del Coronavirus Covid-19, pero no se deben tener nuevos cobros o impuestos a los sectores primarios, secundarios o terciarios de la economía, para poder tener una recuperación más rápida de la economía estatal”, reiteró el economista.

Mientras que en Estados Unidos se aprueba el mayor estímulo de la historia ante la crisis del coronavirus, en Baja California se quieren expedir nuevos cobros con licencias sanitarias, señaló el profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Se deben sentar las bases para una rápida recuperación económica y apoyar a los comercios, negocios y a las microempresas en Baja California, sin embargo, en la región se hace lo contrario.

Luego de las múltiples afectaciones que han registrado los negocios turísticos, como consecuencia de la emergencia sanitaria que se vive con motivo del Covid-19, se debe pensar bien en la implementación de nuevos impuestos o nuevos cobros por licencias sanitarias que se proyecta exigir a distintos establecimientos.

Los empresarios rechazan nuevos cobros o impuestos a restaurantes, hoteles y comercios en 2020, debido a la devastadora crisis económica que se vive, indicó el investigador, recordando que el sector turístico, presenta una caída de alrededor del 90 por ciento  y será muy difícil una reactivación económica, la cual no se contempla como tal para el 2020.

Finalmente, señaló que el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana ha estado realizando encuentros virtuales con los diferentes actores turísticos, a fin de ir analizando lo relacionado a la reactivación económica del sector, sin embargo, el Congreso Local continúa con la implementación de impuestos, cabe recordar la última propuesta aprobada para un impuesto especial para las empresas que entregan comida.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

14 horas hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

21 horas hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

2 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

2 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

5 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

5 días hace