Categorías: Rosarito

Impuestos disfrazados de licencias sanitarias afectarán aún más a los comerciantes y empresarios, Alejandro Díaz-Bautista

Por Delia Ruelas

La implementación de nuevos impuestos a diversos comercios y negocios del estado a través de una licencia sanitaria, vendrá a afectar más su deplorable economía, así lo expresó el economista, Alejandro Díaz-Bautista, quien señaló que es preferible tomar medidas sanitarias especiales tras la reapertura gradual de negocios.

Como parte de la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado, presentada por la comisión de salud del Congreso local, se plantea establecer la exigencia de una licencia sanitaria a cualquier negocio o lugar que expenda comida, licor o aquel que concentre personas, entre los que se encuentran restaurantes, hoteles, centros de reunión, espectáculos y albercas.

“Se deben tomar medidas sanitarias especiales en tiempos de la pandemia del Coronavirus Covid-19, pero no se deben tener nuevos cobros o impuestos a los sectores primarios, secundarios o terciarios de la economía, para poder tener una recuperación más rápida de la economía estatal”, reiteró el economista.

Mientras que en Estados Unidos se aprueba el mayor estímulo de la historia ante la crisis del coronavirus, en Baja California se quieren expedir nuevos cobros con licencias sanitarias, señaló el profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Se deben sentar las bases para una rápida recuperación económica y apoyar a los comercios, negocios y a las microempresas en Baja California, sin embargo, en la región se hace lo contrario.

Luego de las múltiples afectaciones que han registrado los negocios turísticos, como consecuencia de la emergencia sanitaria que se vive con motivo del Covid-19, se debe pensar bien en la implementación de nuevos impuestos o nuevos cobros por licencias sanitarias que se proyecta exigir a distintos establecimientos.

Los empresarios rechazan nuevos cobros o impuestos a restaurantes, hoteles y comercios en 2020, debido a la devastadora crisis económica que se vive, indicó el investigador, recordando que el sector turístico, presenta una caída de alrededor del 90 por ciento  y será muy difícil una reactivación económica, la cual no se contempla como tal para el 2020.

Finalmente, señaló que el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana ha estado realizando encuentros virtuales con los diferentes actores turísticos, a fin de ir analizando lo relacionado a la reactivación económica del sector, sin embargo, el Congreso Local continúa con la implementación de impuestos, cabe recordar la última propuesta aprobada para un impuesto especial para las empresas que entregan comida.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

1 día hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

2 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

2 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

2 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

2 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

2 días hace