Categorías: Rosarito

Ignoran bañistas letreros de peligro en la playa

Por Juan Pablo Sebastián

Un letrero de peligro no es suficiente para hacer reflexionar a unos padres sobre el riesgo de llevar a sus hijos a pescar y nadar en el área de la Termoeléctrica.

La mañana del lunes 14 de mayo, una vez más la familia llegó a pasar la tarde en la zona rocosa ubicada justo en la peligrosa desembocadura del canal de la Termoeléctrica.

Mientras el padre se dispuso a pescar, la madre permaneció sentada y los tres niños se pusieron a jugar brincando las piedras.

Más tarde uno de ellos tomó la caña de pescar para acompañar a su padre en plena orilla de la peligrosa desembocadura.

El padre asegura estar consciente de lo peligroso de esta zona, pero dice que no tiene miedo porque sabe nadar.

La familia ha tomado por costumbre ir a esa zona a pescar y pasar la tarde, pese a las advertencias de los salvavidas y los letreros móviles que todos los días instalan los vigilantes de la playa.

Pese a un letrero de peligro, padre e hijo pescan en una zona extremadamente riesgosa.

Instrucciones para escapar de una corriente marina de retorno

Explicó empelado de ZOFEMAT, que lo peligroso de esta playa se debe a que se presenta el fenómeno llamado corriente de retorno, donde confluyen las aguas de dos temperaturas diferentes.

Una corriente de retorno es una fuerte corriente superficial de agua, que retrocede desde la costa hacia el mar.

Se genera principalmente por el rompimiento irregular de las olas a lo largo de la cresta, llegando bruscamente a la playa con un índice elevado de energía, desvaneciéndose luego sobre el fondo para, posteriormente, regresar hacia el mar por un canal a través de las olas.

Su intensidad depende de la altura de las olas y de las características topográficas de la orilla, siendo además reforzadas por las corrientes de marea, por lo que se hacen más peligrosas en bajamar.

Estas corrientes pueden ser visibles o no dependiendo de la intensidad de la corriente y del tipo de sedimento que se encuentra en la playa.

El peligro real de las corrientes de resaca no es el ser arrastrado por ellas mar adentro, sino la forma en que la persona reacciona.

Muchos bañistas entran en pánico y tratan de nadar contra la corriente, cansándose enseguida y hundiéndose.

La clave para escapar no es nadar contra ella sino en paralelo a la orilla, escapando de esta forma, ya que la anchura de la zona de resaca no acostumbra a ser de mucho más de unos 10 metros.

Las recomendaciones generales para escapar de una corriente de retorno se pueden simplificar en los siguientes 4 puntos:

  • No luche contra la corriente: ni siquiera los nadadores y rescatistas expertos son capaces de escapar de esta forma de una corriente de retorno.
  • Nade en paralelo y luego hacia la orilla. Aun cuando sienta que se aleja demasiado al nadar en dirección paralela a la playa, la prioridad es salir de la corriente que lo aleja de la costa.
  • Si no logra escapar, manténgase a flote pataleando: cuanto más agote sus energías, más probabilidades tiene de morir ahogado.
  • Busque auxilio, grite o agite los brazos; de esta manera puede llamar la atención de los rescatistas.

La gente olvida lo peligroso de la playa de El Bebé

Ya nada queda del recuerdo de aquellos pequeños que murieron ahogados, cuando por accidente cayeron a un declive, mientras caminaban por la orilla de la playa y fueron arrastrados por las fuertes corrientes de la playa El Bebé.

Los fines de semana los bañistas se aglomeran en cuanta zona de playa peligrosa encuentran a su paso.

“Hay gente que no hace caso de los letreros. Todos los días el personal de salvavidas coloca letreros en esta playa. De hecho, aquí no dejamos nadar a la gente, cuando es fin de semana prohibimos la entrada o les advertimos de las corrientes peligrosas”, sostuvo Saúl, empleado de ZOFEMAT.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

23 horas hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

2 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

2 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

2 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

2 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

2 días hace