Por Delia Ruelas
Son pocos los hidrantes que existen en la ciudad y aquellos que hay se encuentran descompuestos o bien, están sin servicio de agua potable, problemática añeja y que los fraccionadores no contemplan en sus proyectos habitacionales.
Al respecto el Director de Protección Civil y Bomberos, Aroldo Rentería indicó que el Ayuntamiento se encuentra haciendo un censo para conocer la cantidad de hidrantes en la ciudad, así también saber cuáles están en servicio y cuántos son necesarios, sin embargo, por el momento, las máquinas extintoras son acompañadas por pipas, durante la atención de reportes de emergencia e incendios.
“Es un tema importante para dar un paradigma del problema, si vemos ciudades desarrolladas como Estados Unidos, pues nunca observamos a una pipa siguiendo una máquina extintora o una bombera, porque sabemos que en cada calle de la ciudad hay un hidrante donde una máquina extintora se puede conectar y abastecer”.
El funcionario expresó que el problema de la falta de agua potable se suma a la falta de hidrantes, aunado a la falta de planeación de fraccionamientos con sus debidos hidrantes.
“En nuestro municipio tenemos un problema histórico por la falta de agua, el abastecimiento en las colonias y por ende las unidades deben de ir acompañadas de una pipa en caso de atender un incendio en una casa habitación o tipo estructura, además que muchos de los hidrates ya se han descompuesto por su uso, aunado que las calles se han fraccionado sin la instalación de un hidrante”.
Para atender el problema de los hidrantes descompuestos, así como la falta de mantenimiento el Comité Pro Bomberos se ha sumado a buscar soluciones, por lo tanto, se ha empezado un censo en la ciudad.
“Ni siquiera algunas colonias tienen agua, y en otras puede que haya un hidrante, pero este seco, en otras partes hay hidrantes, pero están dañados, así que estamos haciendo un proyecto en conjunto entre las autoridades incluso se han involucrado el patronato Pro Bomberos para poder solucionar la falta de hidrantes, reparar los que están descompuestos, pero si tienen agua y sobre todo poner prioritarios en zonas que se ocupan como conjuntos habitacionales”.
El funcionario recordó que la instalación de hidrantes es un deber de los fraccionadores, sin embargo, en muchas de las ocasiones no son ni siquiera contemplados en sus proyectos habitacionales para atender las posibles emergencias.
Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…
Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población, al…
Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…
Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…
De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…
Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…