Por Delia Ruelas
Olvidados por las autoridades municipales se dicen los vecinos de Fraccionamiento La Mina Sur, quienes la tarde del domingo 15 de octubre realizaron una reunión para tomar medidas ante la inseguridad que tanto aqueja a su comunidad.
Los vecinos señalaron que Desarrollo Social les había prometido una junta con la alcaldesa Mirna Rincón desde el mes de marzo pero aún no se realiza, denunciaron que las peticiones escritas son selladas de recibidas sin embargo, siempre son ignoradas.
Los afectados estuvieron esperando al director de Seguridad Pública Municipal, Adrián Hernández Pérez, la tarde del domingo, sin embargo nunca llegó a la cita, ni las autoridades de Desarrollo Social Municipal a quienes les solicitaron la creación del Comité Vecinal.
Los vecinos se dicen hartos de los ladrones y de que las autoridades municipales no realicen su labor de brindarles la seguridad que tanto claman, pues los afectados señalan que los delincuentes regresan a amenazarlos con armas blancas como machetes en mano, en represalia ante las denuncias por robo en casa habitación que registran incluso a plena luz del día.
Ante la falta de compromiso de las autoridades municipales los vecinos han decido organizarse para alertarse sobre la presencia de ladrones o personas ajenas al fraccionamiento merodeando sus viviendas, creando un grupo de comunicación en WhatsApp.
Denunciaron: “Ya nos están cobrando piso, ya nos cobran por cuidar nuestras casas en La Mina y los vecinos ya estamos hartos de esto, si no les damos aunque sea para un taco se meten a robar a nuestras casas, estando uno adentro. Vivimos con miedo por nuestros hijos”.
Lamentaron que el director de Seguridad Pública Municipal no haya asistido a la junta con los vecinos. Y que los ladrones no sean detenidos, incluso las autoridades saben de la existencia de tres picaderos en la zona pero no realizan ninguna acción.
Robos desde automóviles, dinero, herramientas incluso alimentos fueron reportados en diversas viviendas del municipio durante…
Por Delia Ruelas Una de las siembras más importantes para los ranchos de los cañones…
Por Juan Pablo Sebastián Al dar a conocer los esfuerzos de reclutamiento de nuevos aspirantes…
Por Juan Pablo Sebastián Con la ausencia de la mayoría de titulares de dependencias…
Por Juan Pablo Sebastián Un déficit de casi el 80% es lo que tiene Rosarito…
Rosarito sí necesita instituciones ambientales, pero reales, profesionales y con propósito, no nuevas nóminas, sino…