Categorías: Rosarito

Guardia Nacional tiene facultades de la Policía Municipal, Ministerial y de tipo militar

Por Juan Pablo Sebastián

El Delegado del Gobierno Federal en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe, defendió la labor de la Guardia Nacional, pues dijo que fue creada con facultades de la Policía Municipal, Policía Ministerial y de orden militar, además de que será la encargada de vigilar las carreteras.

Al condenar las críticas de especialistas en seguridad pública que prevén el fracaso de la Guardia Nacional si las corporaciones locales no hacen su trabajo, Ruiz Uribe señaló que es cuestión de tiempo y números para hablar sobre resultados.

“Los especialistas que opinan lo contrario, son los especialistas que no sirvieron para maldita cosa en el pasado inmediato. Y siguen diciéndose especialistas, pero especialistas en el fracaso de las políticas de seguridad. Lo que ha hecho Andrés Manuel López Obrador es algo completamente distinto. Fundó un cuerpo de seguridad que tiene todas las facultades:

Tiene facultades de la Policía Municipal, de la Policía Ministerial, de la Policía Militar, puede ser primer respondiente. Antes, si la SEDENA detenía a una persona, no podía presentarla al Ministerio Público.

Tenía que esperar a que llegara alguien del Ministerio Público, pero como no había sido el Ministerio Público el responsable de la detención, no lo recibían.

Se modificó la ley para tener una fuerza de seguridad que pueda hacer todo, hasta  multas de tránsito y arrestar a un policía corrupto que sea sorprendido en el momento.

Un guardia nacional puede intervenir en todos hechos y tiene plena autonomía e independencia. Las carreteras también las van a vigilar ellos”, explicó.

Por ser un organismo nacional de nueva creación, afirmó que el problema por ahora es el número de guardias nacionales que se requiere reclutar.

La segunda generación de 82 guardias nacionales acaba de graduarse en Ensenada y cada mes estarán egresando nuevos grupos hasta completar 500 elementos para cada una de las 5 zonas en las que se van a distribuir en Baja California. Es decir, un total de 2,500 elementos.

“El problema que tenemos y que se va a ir solucionando poco a poco es de números. No crean que la Guardia Nacional solo es ponerle el uniforme y el gafete a un soldado. Es cierto que hay mucho soldado que se está incorporando a la Guardia Nacional, pero para poder fungir como tal, tiene que pasar un curso de tres meses, donde le enseñan muchas cosas, entres estas el manejo territorial, estratégico, el manejo de las leyes y de derechos humanos, porque se supone que el adiestramiento táctico ya lo traen.

Ahora, si los aspirantes no formaron parte de ninguna institución como el Ejercito, el curso que deben tomar es de seis meses”, concluyó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Simplifica INFONAVIT modelo para otorgamiento de créditos de vivienda

El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza informó de las nuevas reglas para el…

9 horas hace

Ofrecen ayuda emocional para personal educativo

El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), en coordinación con el Sistema…

9 horas hace

Cortes y bajones de luz dejan pérdidas a comercios del Bulevar Juárez

El mal estado del sistema de distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de…

9 horas hace

Proyecto Celene reviva Fiestas Patrias en la cancha del Plan Libertador

Después de varios años las canchas del Plan Libertador volvieron a ser el escenario de…

9 horas hace

Sorprende pequeño boxeador del Club Paco Cuesta

Cómo todo un profesional el pequeño Ángel Galeana de 4 años de edad,  “robó cámara”…

9 horas hace

Motociclistas Rolling Deep 4 Charities entregan juguetes y bicicletas a niños rosaritenses

La agrupación de motociclistas Rolling Deep 4 Charities, provenientes de Los Ángeles, arribaron a Rosarito…

9 horas hace