El secretario de desarrollo y servicios urbanos Luis Fernando González Vergara, informó que están en gestiones ante el gobierno federal promoviendo la ejecución de varios proyectos de infraestructura y vialidades para Rosarito.
Uno de ellos es el segundo acceso a la parte alta de Primo Tapia que residentes han estado solicitando desde hace muchos años.
La ubicación propuesta para este proyecto es a la altura de El Médano.
“Cuando llegamos a Primo Tapia nos encontramos con un solo acceso y si pasa algo, nos quedamos sin poder entrar o salir. Estamos trabajando con la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes en un segundo acceso por el Médano”, expuso.
Otro proyecto que el Ayuntamiento ya ingresó al gobierno federal para análisis y autorización, es la construcción de un tercer carril en la autopista Tijuana-Ensenada, en el sentido de norte a sur en el tramo que pasa por el área poblada.
“En eventos como desfiles se genera mucho congestionamiento en el bulevar Benito Juárez. Estamos pidiendo al gobierno federal un tercer carril sobre la autopista Tijuana-Ensenada. Donde está la Jersey, hay varias calles perpendiculares que tienen conexión, queremos que entren y salgan a la escénica, que la gente tenga una alternativa de flujo y acceso para la ciudad, que sea gratuito”, detalló.
Otro proyecto más es la integración vial de la colonia Reforma a la carretera de cuota, en el punto que en alguna ocasión permaneció abierto.
“Queremos que la gente de esta colonia tenga una entrada y salida a la Escénica. Mucha gente pide esta integración vial que ya estaba hecha en algún tiempo como emergencia de PEMEX. Estamos buscando que se reabra nuevamente, precisó.
Finalmente, dijo que siguen insistiendo en un proyecto para subsanar el problema derivado de la mala planeación del cajón pluvial en el nodo PEMEX que realizó el gobierno federal y que cada año provoca severas inundaciones durante las lluvias.
“Técnicamente el problema es el cajón pluvial que pasa por debajo de la autopista, un cajón cuadrado suficientemente grande. Cuando desarrollaron la obra y al darse cuenta que ese cajón se interrumpió por gasoductos de PEMEX, tuvieron que meter tres tubos de menor capacidad. Estos tres tubos se nos tapan con cualquier rama y hace que el agua ya no pase. Para poder arreglar la obra tienen que volver a remover los gasoductos, lo que implica una obra mayor, es un tema de bastante infraestructura, nosotros lo estamos reportando cada año”, expuso.
Dado que las obras para subsanar este problema todavía no están contempladas, anunció que estarán monitoreando el cajón pluvial para mantenerlo “desazolvando” y evitar que se tape durante las lluvias.
Por Juan Pablo Sebastián El Club de Niños y Niñas de Rosarito organiza una gran…
Por Juan Pablo Sebastián Padres de familia de la escuela primaria El Rosario de la…
No perder el objetivo e insistir en la construcción de un hospital que atienda urgencias…
Choferes hombres y mujeres de taxis locales e Intermunicipales, acumulan quejas diarias de maltrato, abuso…
Para el “yonque” dejó un policía municipal de nuevo ingreso, la patrulla que manejaba el…
Un hombre sin vida fue hallado la mañana del miércoles 8 de octubre tirado atrás…