Categorías: Rosarito

Finalizan etapa informativa para la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Por Delia Ruelas

Con la realización de asambleas simultáneas informativas en el estado, se dio por concluida la etapa informativa para la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que tiene como fin realizar las adecuaciones que en derecho procedan a la constitución local y la legislación secundaria para garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas.

Dicha consulta dirigida a los pueblos indígenas y afromexicanas de la entidad, será realizada por el Congreso del Estado, en marzo, la cual busca dar cumplimiento a la ordenanza por el Tribunal de Justicia del Estado.

Durante la asamblea informativa realizada en el Centro Estatal de las Artes del Municipio, la tarde del sábado 4 de febrero, se hicieron presentes líderes de la comunidad Purépecha y Kumiai asentados en el municipio, para escuchar por parte de personal del INE y la CNDH, los derechos que tienen los pueblos indígenas.

Al respecto el líder de la comunidad Purépecha asentada en la colonia Constitución, Lázaro Guzmán, expresó que todas las personas sin importar su descendencia poseen derechos, sin embargo, continúan las omisiones.

“Hay cosas que ya en la constitución existen, tenemos ciertos derechos durante años, pero lamentablemente en los gobiernos hace falta mayor sensibilidad del conocimiento de los derechos y cada autoridad dice que reconoce que deben a las comunidades indígenas, pero nada más es deberles porque nunca cumplen”.

Durante la asamblea resaltó la participación del maestro y fotógrafo de comunidades originarias, Samuel Caplan, quien pidió no solamente escuchar las carencias de las comunidades sino también solventar esas necesidades siendo específico en cumplir el Derecho a la educación.

El maestro puso de ejemplo una experiencia que tuvo hace diez años en la comunidad y que, hasta la fecha continúa sin resolverse, pues en la comunidad Kumiai en San José de la Zorra, muchos jóvenes truncan sus estudios de nivel preparatoria por la falta de un plantel, algunos se trasladan varios kilómetros hasta Ensenada, y cuando llueve es difícil que salgan de sus hogares por los caminos de terracería, lo cual, fue afirmada por miembros de la comunidad presente en la reunión.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace