Categorías: Rosarito

Finalizan etapa informativa para la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Por Delia Ruelas

Con la realización de asambleas simultáneas informativas en el estado, se dio por concluida la etapa informativa para la Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que tiene como fin realizar las adecuaciones que en derecho procedan a la constitución local y la legislación secundaria para garantizar el derecho fundamental de votar y ser votado de hombres y mujeres indígenas.

Dicha consulta dirigida a los pueblos indígenas y afromexicanas de la entidad, será realizada por el Congreso del Estado, en marzo, la cual busca dar cumplimiento a la ordenanza por el Tribunal de Justicia del Estado.

Durante la asamblea informativa realizada en el Centro Estatal de las Artes del Municipio, la tarde del sábado 4 de febrero, se hicieron presentes líderes de la comunidad Purépecha y Kumiai asentados en el municipio, para escuchar por parte de personal del INE y la CNDH, los derechos que tienen los pueblos indígenas.

Al respecto el líder de la comunidad Purépecha asentada en la colonia Constitución, Lázaro Guzmán, expresó que todas las personas sin importar su descendencia poseen derechos, sin embargo, continúan las omisiones.

“Hay cosas que ya en la constitución existen, tenemos ciertos derechos durante años, pero lamentablemente en los gobiernos hace falta mayor sensibilidad del conocimiento de los derechos y cada autoridad dice que reconoce que deben a las comunidades indígenas, pero nada más es deberles porque nunca cumplen”.

Durante la asamblea resaltó la participación del maestro y fotógrafo de comunidades originarias, Samuel Caplan, quien pidió no solamente escuchar las carencias de las comunidades sino también solventar esas necesidades siendo específico en cumplir el Derecho a la educación.

El maestro puso de ejemplo una experiencia que tuvo hace diez años en la comunidad y que, hasta la fecha continúa sin resolverse, pues en la comunidad Kumiai en San José de la Zorra, muchos jóvenes truncan sus estudios de nivel preparatoria por la falta de un plantel, algunos se trasladan varios kilómetros hasta Ensenada, y cuando llueve es difícil que salgan de sus hogares por los caminos de terracería, lo cual, fue afirmada por miembros de la comunidad presente en la reunión.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

1 día hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

4 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

5 días hace