Categorías: Rosarito

Familias de Corazón que cambian vidas de niños y niñas vulnerables

Alrededor de 1530 niños y adolescentes de todo el Estado son los que tiene bajo su cuidado el DIF Estatal, 50 de ellos de Rosarito.

Así lo informó la delegada del Sistema DIF Estatal Briza Ariadna Bentley Ramírez, al compartir con el grupo Madrugadores pormenores del programa de Acogimiento Familiar que lleva a cabo la institución.

Este programa permite a ciertas personas certificadas ejercer el cuidado temporal de los menores, mientras concluye el proceso de reintegración familiar, la adopción definitiva o la vida independiente de los menores que están por cumplir la mayoría de edad.

Precisó que, de estos 1530 niños, niñas y adolescentes, sólo un 15% ingresó en calidad de abandono.

La mayoría están en los albergues del DIF por omisión de cuidados y abuso sexual.

“Lo que hacemos es ejercer la tutela pública cuando no existen los cuidados parentales. Si no hay esos cuidados, podemos ejercer la tutela pública, pero no todos están en abandono.

Solo el 15% de los niños están en determinación de abandono. De ahí se dicta una medida especial o urgente que podría ser ingresarlos a un programa como familias de corazón que es temporal por seis meses o un ano dependiendo la necesidad de cada niño.

Generalmente omisión de cuidados y abuso sexual, son las principales causas”, expuso en entrevista.

Puntualizó que la prioridad del DIF Estatal es que los menores sean reintegrados a sus familias, a través de diversos programas de atención familiar, pues generalmente es lo más sano para su desarrollo que crezcan en un entorno familiar.

“El último fin del DIF Estatal es institucionalizar a un niño. En base a eso, tenemos que dar prioridad a reintegrarse con su familia de origen, cercana, pero también con una persona significativa. A veces la niña o el niño tiene apego con la madrina, con la dueña de la tiendita y se puede reintegrar y evitar con eso la medida de protección especial o urgente del menor”.

Agregó que actualmente trabajan con 10 familias de corazón que tienen o han tenido bajo su cuidado temporal a 17 niños.

La funcionaria destacó que el programa familias de corazón está abierto para todos los interesados en tener bajo su cuidado temporal a un niño, niña o adolescente, siempre que cumplan una serie de requisitos.

Gracias a este programa, el joven medallista de oro en powerlifting, Zacarías, quien estuvo en albergue del DIF Estatal en Tijuana, pudo tener un hogar con su maestro de alto rendimiento que decidió tenerlo bajo su cuidado y darle entrenamiento.

Incluso habiendo cumplido la mayoría de edad listo para una vida independiente, Zacarías continuó dentro del programa Familias de Corazón con su entrenador que, siendo soltero, decidió seguir apoyándolo, dando un gran ejemplo a la sociedad de participación en la formación de niños y niñas vulnerables.

Redacción

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace