Por Delia Ruelas
En el marco del Día Mundial del Agua la artista Rocío Hoffman presentó su exposición “H2O + humanos”, en el Centro Estatal de las Artes (CEART).
Durante la inauguración el martes 22 de marzo, la artista se acercó al pódium tirando basura a su camino al estrado, esto como muestra de la capacidad que tiene el ser humano para dañar al medio ambiente y la gran indiferencia que hay en el tema.
El evento fue encabezado por la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Abrego, quien resaltó el trabajo de la artista refiriéndose a Rocío Hoffman como parte del patrimonio cultural del municipio.
La exposición fue montada en la sala Jorge Bustamante en donde la artista expone una serie de pinturas alusivas al agua en sus diferentes formas y de cómo los seres humanos hacen mal uso de ella.
En un mural en el centro de la sala se muestra una escena submarina en donde los peces sufren la presencia de gran cantidad de plásticos, la obra es una manifestación a favor del cuidado del agua y del medio ambiente, como lo expresó la Secretaria de Cultura en la inauguración, “el arte tiene el poder de transformar y protestar, pues es un medio de comunicación muy poderoso”.
Durante el evento inaugural participó la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), con una muestra en microscopio de cómo el agua contiene una gran cantidad de seres vivientes y como ellos hacen el proceso de limpia para que el agua pueda convertirse de consumo y también cómo los seres humanos constantemente hace mal uso del agua contaminando y desperdiciándola.
El bailarín, Iván Lizárraga Hoffman presentó un performance alusivo al cuidado del agua, el joven se ató botellas vacías al pie haciendo referencia a las múltiples formas de desperdiciar y contaminar los océanos, mantos acuáticos y crear islas de plásticos en los mares.
Rocío Hoffman, en su intervención mencionó que se debe de ser consciente del agua que se desperdicia incluso propuso una iniciativa para que se pueda racionar el agua con referencia a la cantidad de personas que vivan en una casa, pues el servicio es disparejo, ya que muchas personas consumen de más y otras ni siquiera tienen agua potable.
Rocío Hoffman invitó a la comunidad a visitar la exposición y tomarse una fotografía en el mural denominado La Pecera, ya que la mejor fotografía, recibirá una de las obras expuestas como premio. La exposición estará montada hasta mayo, y estará abierta al público en general de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito organiza el festival del Día de Muertos…
Decenas de familias acudieron a misa en la Parroquia Santísimo Sacramento de la colonia Constitución,…
Los robos que se han registrado en diversas colonias de la ciudad han sido hechos…
Por Delia Ruelas Kevin Eduardo Narcia Hernández se coronó como Campeón Internacional en la…
La mañana del martes empleados del Centro de Convenciones Baja California Center reportaron un robo…
La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…