Categorías: Rosarito

Exhorto de CESPT a comercios e industrias Integrarse al programa de control de descargas

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana exhortó a los usuarios no domésticos, entre industrias, comercios y maquiladoras, a integrarse en el padrón del Programa Permanente de Control de Descargas.

El programa consiste en la instalación de dispositivos de retención de residuos que generan los comercios o industrias y pueden colapsar las redes sanitarias, tales como grasas, aceites o sólidos.

El objetivo de estos dispositivos es prevenir afectaciones al sistema de alcantarillado sanitario y garantizar su operación eficiente.

El director general de la CESPT, Jesús García Castro, explicó que estos equipos son fundamentales para evitar obstrucciones, ya que reducen la acumulación de sólidos sedimentables que pueden provocar daños a la infraestructura sanitaria, incrementar los costos de mantenimiento y generar riesgos ambientales y de salud pública.

Indicó que el organismo registra actualmente 43 mil 263 cuentas no domésticas, de las cuales 40 mil 153 corresponden a comercios y 3 mil 110 a unidades industriales, distribuidas en 92 giros, de los cuales 33 son considerados prioritarios por ser los principales generadores de descargas residuales que obstruyen las líneas de alcantarillado.

La Ley que Reglamenta el Servicio de Agua Potable en el Estado de Baja California establece como requisito obligatorio que los usuarios no domésticos, tales como comercios e industrias, regulen sus descargas de aguas residuales mediante la obtención del permiso correspondiente, o, en su caso, la tramitación de una exención conforme a lo establecido por la normativa vigente.

Entre los giros comerciales e industriales que deben cumplir con este trámite se encuentran: lavanderías, autolavados, tortillerías, supermercados, restaurantes, pescaderías, panaderías y gasolineras, entre otros.

Estos comercios están obligados a obtener y renovar anualmente su permiso de descargas, como parte de las acciones para proteger el sistema de alcantarillado y garantizar su correcto funcionamiento.

Para conocer más detalles sobre este programa y realizar el trámite correspondiente, los interesados pueden ingresar al sitio oficial de la CESPT a través del siguiente enlace: https://www.cespt.gob.mx/tramitescespt/atrapagrasa.aspx.

Redacción

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

1 día hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

2 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

2 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

2 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

2 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

2 días hace