Categorías: Rosarito

Espera sector restaurantero incremento de comensales con la primavera y cambio de horario

Por Delia Ruelas

A pesar de que el sector gastronómico espera un repunte de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Spring Break, el sector ha registrado un incremento de empleados afiliados al  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual representa una recuperación después de los años críticos que se vivió tras la pandemia.

De acuerdo con Alan Bautista, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el sector de la industria de alimentos y bebidas, mantiene la esperanza de un repunte de comensales en sus establecimientos con la llegada de la primavera,  los días más calurosos y el cambio de horario, mientras tanto ya promocionan eventos gastronómicos, como el Crossing South Wine Food Festival, el festival de la comida y el vino.

“Esperamos que ya con el cambio de clima, el cambio de horario y los  próximos eventos gastronómicos haya este incremento de visitantes tan esperado, desde la pandemia a la fecha se ha visto una recuperación sobre todo del empleo formal que se ha visto fortalecido y lo vemos en número de personas que están aseguradas en el IMSS bajo el concepto de alimentos y bebidas o restaurantes,  pero bueno si  esperamos una temporada turística que venga fuerte y estamos haciendo todo lo posible con el ayuntamiento y gobierno del estado para que en equipo tengamos un Spring Break”.

El líder restaurantero, expresó que de acuerdo con la Secretaría de Turismo el 21 por ciento de los visitantes a Baja California, arriban al estado motivados por la gastronomía, por lo tanto esperan que con el arribo de los vacacionista de Spring Break, las ventas incrementen pues el sector se ha visto afectado como es normal, por el clima, las bajas temperaturas y la lluvia.

“Estamos esperando este inicio de temporada, Spring Break y que mejore el clima la verdad ha sido un invierno  muy frío con mucha lluvia y eso nos impacta mucho porque nuestro principal mercado es de ocio, de esparcimiento, de vacaciones, entonces si se ha visto disminuido desde diciembre hasta marzo bastante la afluencia”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

11 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

5 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

5 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

5 días hace