Categorías: Rosarito

Especies marinas son altamente cotizadas en el extranjero

Por Delia Ruelas

El municipio podría aprovechar más su litoral para convertirse en una ciudad pesquera, pues el único puerto que aprovecha la pesca es Popotla, pero no se compara con la ciudad vecina, Ensenada.

Baja California posee diversidad de especies marinas que son altamente cotizadas incluso comercializadas en el extranjero por lo cual su alta demanda hace que incremente su precio. Entre la mayoría de las especies marinas que posee el litoral de Baja California se encuentra el abulón, el erizo, almeja chocolate, pata de mula, langosta roja, cangrejo centollo, cangrejo moro, secretaría, todos estos de aguas frías y de sabor especial que distingue al resto,  además que  se producen en la latitud entre Popotla y Camalu, así lo expresó Mirtha Saucedo, comercializadora de UAGourmet, durante el Congreso Mundial de la Viña y del Vino, con sede en el Baja Center.

La entrevistada expresó que la empresa comercializadora realiza exportaciones de ciertos productos especialmente de  la almeja generosa, la cual se comercializa hasta Shanghái,  que es una ciudad de China, sin embargo, en los últimos años en los festivales gastronómicos, ha sido un producto básico en las cocinas, promovidas por diferentes chefs.

Además del abulón otra especie que es de suma importancia para la exportación es la langosta roja, o el “oro rojo”, la cual es ícono de México, “de hecho se pelea junto con la calidad Australiana, sin embargo, muchas veces en el mercado internacional prefieren la langosta bajacaliforniana a la de otros países, por su consistencia y sabor característico”.

Expresó que como empresa responsable mantiene planes secundarios ante la veda de ciertas especies como el abulón, ya que se tiene cultivos para rescatar y  reproducir la especie silvestre, sin perder su degustación.

Para que una comercializadora subsista durante la temporada de vedas, también es necesario que cada empresa, implemente planes estratégicos para mantenerse en el mercado, desde los cultivos hasta adquirir las especies marinas en otros estados de la República Mexicana donde esté permitido su pesca,  “tenemos la fortuna de tener largos litorales en la República Mexicana, debemos de consumir producto local que es de muy buena calidad y es un apoyo para los pescadores de Baja California”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

2 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

3 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

3 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

3 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

3 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

3 días hace