Por Juan Pablo Sebastián
Estando por concluir los juegos CONADE 2021, el rosaritense Maximiliano Vega Cuevas se convirtió en el atleta que más medallas aportó a Baja California, desde su disciplina que es la natación.
Sin incluir su participación en Aguas Abiertas, el joven de 18 años de edad ya sumaba 9 preseas, 7 de oro, 1 plata y 1 de bronce.
Una vez más arrasó en su especialidad de 200 y 400 metros combinado donde mantuvo su dominio y se consolidó como una promesa para próximas competencias a nivel internacional.
Por lo pronto, tiene su objetivo puesto en los juegos panamericanos en la categoría Junior que se celebrarán a finales del mes de noviembre de Colombia.
En el 2019, se convirtió en el máximo medallista de Baja California en Olimpiada Nacional, con siete oros y un bronce, dominando las pruebas individuales 100 metros pecho, 200 metros combinados, 200 metros pecho, 400 metros combinados y 50 pecho, además de las pruebas en equipo en el 4×100 metros relevos combinados y 4×200 metros combinados libres.
Previo a la Olimpiada Nacional 2019, sus éxitos en el Grand Prix 2019 lo llevaron a la selección nacional juvenil para contender en el Mundial de Budapest 2019, donde su mejor resultado fue un lugar 14 en el 400 metros combinados. También participó en 200 metros combinado y 200 metros pecho.
Desde luego, su sueño sigue siendo convertirse en medallista en Juegos Olímpicos y en campeonatos mundiales de natación.
Hoy, Maximiliano Vega Cuevas es la nueva promesa de la natación mexicana, pues con tan solo 18 años de edad, se ha subido en lo más alto del pódium en las distintas categorías de natación y trabaja muy duro para poder llegar a las competencias más importantes a nivel mundial.
Otros nadadores rosaritenses que también lograron medallas para la delegación de Baja California son:
Citlali Jiménez que consiguió 4 medallas: una medalla de oro, dos de plata y una de bronce.
José Alberto Cano consiguió 8 medallas: 6 de oro, 1 de plata y 1 de bronce.
Bryan Larez logró 3 medallas: 1 medalla de oro, 1 de plata y una de bronce.
En el cuadro de medallas, Baja California se ubicó en primer con 23 medallas de oro, 14 de plata y 10 bronce, la mayoría de ellas aportadas por los nadadores rosaritenses.
En segundo lugar se ubicó el Estado de México con 18 medallas de oro, 8 de plata y 20 bronce.
En tercer lugar quedó Nuevo León con 12 medallas de oro, 9 de plata y 6 de bronce.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…