Categorías: Rosarito

Entrega Comité Pro Municipio petición de apoyo a la Alcaldesa en tema de límites territoriales

Por Juan Pablo Sebastián

El Comité Pro Municipio solicitó por escrito a la Alcaldesa Araceli Brown Figueredo, una petición de apoyo en el tema de límites territoriales, para que a nombre de Rosarito como municipio afectado por el conflicto territorial con Ensenada, presione ante el Gobierno del Estado y el Congreso del Estado, seguimiento al proceso legal que se dirime en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la sesión de cabildo celebrada el jueves 13 de octubre en la primaria Plan Libertador, representantes del Comité Pro Municipio hicieron entrega de un oficio donde exponen la problemática y solicitan apoyo.

En este oficio recuerdan que el 3 de enero del 2020, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el decreto 15 de la XXIII Legislatura del Congreso del Estado, por el cual se creó el Estatuto Territorial de los Municipios de Baja California, que vino a ratificar los límites originales entre Rosarito y Ensenada.

La expedición del decreto fue en atención a una orden que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación  respecto a la Controversia Constitucional 82/2016 de enero del 2019, en la cual declaró fundamentada la omisión del Congreso del Estado por no expedir el llamado Estatuto Territorial.

“Es importante el hecho de que este decreto viene a resolver un problema añejo sobre los límites de los municipios, pero aún más importante, que también se ratifican los límites del estado Baja California”, indica el documento.

El gobierno de Ensenada se inconformó con este decreto e interpuso demandas de controversia constitucional, impugnando el Estatuto Territorial de los Municipios de Baja California.

“Existen dos demandas de controversia constitucional ante la SCJN bajo expedientes 15/2020 y 16/2020 que fueron interpuestas por el Ayuntamiento de Ensenada en febrero del 2020, contra el Congreso del Estado, el Gobernador y el Secretario de Gobierno del Estado, siendo los Ayuntamientos de Rosarito y Tijuana los terceros afectados por los territorios”, precisa el documento.

Actualmente estas demandas se han quedado estancadas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que los afectados solicitan la intervención del gobierno de Rosarito para que ejerza presión ante el Congreso del Estado y Gobierno del Estado a efecto de que se dé seguimiento a la demanda.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

2 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

2 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

2 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

2 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

2 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

2 días hace