La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la reunión plenaria del Comité Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales de Baja California, celebrada en la ciudad de Mexicali el viernes 1º de agosto.
Representantes de los cinco consejos empresariales de la entidad, participaron exponiendo sus inquietudes y demandas.
Por parte de Rosarito, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gustavo Torres Ramírez, expuso algunas problemáticas graves que afectan al sector empresarial, al turismo y en general a la economía de la ciudad.
Los abusos de la policía estatal, el excesivo ambulantaje en la zona turística y en la playa, el cobro de piso y la contaminación del mar, fueron algunas de las problemáticas expuestas.
“Expusimos problemas como las extorsiones de la policía estatal, también el ambulantaje excesivo en la zona turística y en la playa, que obliga a los visitantes a pagar para ocupar el mobiliario de la playa.
También el cobro de piso en el Bulevar Popotla, Primo Tapia y en las colonias, que obliga a algunos comercios a cerrar temprano.
Por parte del CCE de Tijuana, expusieron la grave situación de inseguridad que amenaza al sector productivo metropolitano, particularmente los homicidios que ubican a Tijuana como la segunda ciudad más violenta del país, solo después de Guanajuato.
Gustavo Torres Ramírez consideró que fue una reunión productiva, pues se lograron acuerdos y compromisos de funcionarios estatales para seguimiento a las demandas planteadas.
Como parte de los acuerdos, la Gobernadora anunció que sostendrá una reunión con el CCE de Rosarito para dar a conocer los avances en el seguimiento a la atención de las problemáticas en cada municipio en particular.
Durante la reunión, Marina del Pilar Ávila Olmeda señaló que, en los tres años y medio de su administración, se ha invertido más en infraestructura que en los tres gobiernos estatales anteriores.
“La producción manufacturera creció 49.7% respecto al año anterior, y en el mismo periodo Baja California captó 857 millones de dólares en inversión extranjera directa, colocándose en el cuarto lugar nacional en atracción de capital,” puntualizó.
Entre las obras emblemáticas mencionó el Viaducto Elevado, la planta de tratamiento de aguas en San Antonio de los Buenos, la Garita Otay II, así como el avance de la construcción de la planta desaladora en Rosarito, que se proyecta como una de las más importantes de América Latina.
Ante inquietudes expresadas por el sector empresarial, la gobernadora aclaró que Baja California no enfrenta un desabasto de energía, sino un reto en materia de transmisión, el cual se atiende en coordinación con el gobierno federal y a la fecha se han sostenido 10 reuniones de trabajo.
El titular de Economía del estado, Kurt Honold Morales, señaló que energía, agua, infraestructura y talento son los cuatro ejes estratégicos que garantizan el desarrollo a largo plazo de Baja California y que brindan certeza a futuras inversiones.
Por su parte, el secretario de Hacienda Marco Moreno Mexía, destacó que la inversión pública ha sido una herramienta clave para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo.
“Al término de esta administración, estaremos alcanzando una inversión total cercana a los 100 mil millones de pesos, una cifra histórica”, afirmó.
El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza informó de las nuevas reglas para el…
El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), en coordinación con el Sistema…
El mal estado del sistema de distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de…
Después de varios años las canchas del Plan Libertador volvieron a ser el escenario de…
Cómo todo un profesional el pequeño Ángel Galeana de 4 años de edad, “robó cámara”…
La agrupación de motociclistas Rolling Deep 4 Charities, provenientes de Los Ángeles, arribaron a Rosarito…