Categorías: Rosarito

En riesgo inversión y producción manufacturera por incremento de aranceles

Por Delia Ruelas

Los problemas migratorios que enfrenta México con Estados Unidos no deben mezclarse con los asuntos que competen al comercio internacional entre ambos países, ya que pone en riesgo la inversión y la producción manufacturera, así lo indicó el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Rafael Crosthwaite Reyes.

El presidente Donald Trump anunció un arancel del 5 por ciento para todos los bienes importados de México a partir del 10 de junio como represalia por los flujos migratorios y las caravanas recientes.

Los aranceles seguirán subiendo hasta alcanzar un 25 por ciento en octubre, si México no reduce el número de migrantes que llega a los Estados Unidos.

Situación que ha generado  una gran incertidumbre económica generada por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer a México, lo cual, evidentemente pone en riesgo la soberanía del gobierno Estadounidense, ya que su presidente está combinando los problemas migratorios con los financieros,  es decir  está mezclando el asunto comercial y económico con el asunto migratorio político.

Uno de los mayores riesgos económicos seria el desplome en la inversión y en la producción manufacturera que dejaría al país en una recesión económica, así lo han advertido economistas del país, indicó el líder empresarial.

Al respecto el investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el doctor Alejandro Díaz Bautista, advirtió otros impactos económicos que incluyen el aumento de la volatilidad del tipo de cambio y los posibles efectos en la inflación como resultado de la incertidumbre comercial,  disminuye la posibilidad de una reducción de la tasa de referencia del Banco de México.

El presidente Trump ha llevado a Estados Unidos a la mayor guerra comercial desde la década de 1930, al acusar a China de robar tecnología estadunidense y coaccionar a empresas norteamericanas para que entreguen secretos comerciales. Cabe recordar que Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre productos chinos valorados en 250 mil millones de dólares, indicó economista.

La posible introducción de aranceles en México por parte de los Estados Unidos tendría un efecto negativo en la economía de México y en los Estados Unidos, debido a los encadenamientos en el sector secundario y las empresas con cadenas de valor con México, lo que afectará a los consumidores de ambos lados de la frontera con alzas de precios.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

12 horas hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

15 horas hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

21 horas hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

2 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

2 días hace