Categorías: Rosarito

En riesgo inversión y producción manufacturera por incremento de aranceles

Por Delia Ruelas

Los problemas migratorios que enfrenta México con Estados Unidos no deben mezclarse con los asuntos que competen al comercio internacional entre ambos países, ya que pone en riesgo la inversión y la producción manufacturera, así lo indicó el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Rafael Crosthwaite Reyes.

El presidente Donald Trump anunció un arancel del 5 por ciento para todos los bienes importados de México a partir del 10 de junio como represalia por los flujos migratorios y las caravanas recientes.

Los aranceles seguirán subiendo hasta alcanzar un 25 por ciento en octubre, si México no reduce el número de migrantes que llega a los Estados Unidos.

Situación que ha generado  una gran incertidumbre económica generada por los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer a México, lo cual, evidentemente pone en riesgo la soberanía del gobierno Estadounidense, ya que su presidente está combinando los problemas migratorios con los financieros,  es decir  está mezclando el asunto comercial y económico con el asunto migratorio político.

Uno de los mayores riesgos económicos seria el desplome en la inversión y en la producción manufacturera que dejaría al país en una recesión económica, así lo han advertido economistas del país, indicó el líder empresarial.

Al respecto el investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), el doctor Alejandro Díaz Bautista, advirtió otros impactos económicos que incluyen el aumento de la volatilidad del tipo de cambio y los posibles efectos en la inflación como resultado de la incertidumbre comercial,  disminuye la posibilidad de una reducción de la tasa de referencia del Banco de México.

El presidente Trump ha llevado a Estados Unidos a la mayor guerra comercial desde la década de 1930, al acusar a China de robar tecnología estadunidense y coaccionar a empresas norteamericanas para que entreguen secretos comerciales. Cabe recordar que Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre productos chinos valorados en 250 mil millones de dólares, indicó economista.

La posible introducción de aranceles en México por parte de los Estados Unidos tendría un efecto negativo en la economía de México y en los Estados Unidos, debido a los encadenamientos en el sector secundario y las empresas con cadenas de valor con México, lo que afectará a los consumidores de ambos lados de la frontera con alzas de precios.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Entregan material deportivo a escuelas públicas

Con el objetivo de fortalecer la actividad física y los valores que el deporte promueve,…

16 horas hace

Familias disfrutan del Desfile Cívico de la Independencia de México

Después de 6 años regresó a Rosarito la participación de elementos de la Secretaría de…

2 días hace

Celebran rosaritenses ceremonia del Grito de Independencia

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz encabezó su primera ceremonia del Grito de Independencia ante un…

2 días hace

Roban negocio de líder restaurantero y otros asaltos durante el domingo

Distintos robos se registraron el domingo, entre los atracos resalta al restaurante del presidente local…

3 días hace

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

3 días hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

6 días hace