Categorías: Rosarito

En nueva Ley de Movilidad plantean prohibir el uso de caballos para calandrias y paseos costeros

Por Juan Pablo Sebastián

  • La Alcaldesa pidió al ejecutivo y legislativo escuchar la opinión del gobierno local.

A nombre del gobierno municipal, la Alcaldesa Araceli Brown Figueredo envió en exhorto a los poderes legislativo y ejecutivo, solicitando tener voz y voto en las mesas de análisis de la nueva Ley General de Movilidad y la posterior creación de la Ley Estatal y su respectivo Reglamento.

El objetivo es dar oportunidad al gobierno municipal de participar en las propuestas que se discuten, pues algunas impactan de manera directa a los rosaritenses y es necesario que los afectados sean escuchados.

Uno de los planteamientos que se discuten es la prohibición de usar caballos para paseo en calandrias y recorridos costeros, como se ha hecho en otros destinos turísticos de México, en donde los caballos han sido sustituidos por vehículos de motor.

“Esto no se puede incluir en un reglamento estatal sin tomar en cuenta la opinión de este gobierno municipal, porque en Rosarito representa una tradición, atractivo turístico y fuente de ingreso familiar”, sostuvo.

Otros temas que impactan de manera directa en el gobierno municipal son la ubicación de sitios, lanzaderas, zonas de ascenso y descenso del transporte público, banquetas, señalética, rampas para discapacitados, entre otros.

Cabe mencionar que en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de mayo de 2022, se reconoce a la movilidad como un derecho humano, por lo que corresponde a las legislaturas estatales armonizar su legislación con base a la disposición aprobada.

“Derivado de estas acciones y por la necesidad de reconocer la movilidad como derecho humano para los rosaritenses y los bajacalifornianos, solicito al Poder Ejecutivo del Estado nos incluya a los municipios en sus mesas de trabajo para llevar a cabo la creación de este Reglamento de manera conjunta (..), a fin de evitar que se continúen con los vacíos que se encuentren en la Ley actual de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado, pero sobre todo cumplir con los requisitos que marca la Ley Federal para la publicación de dicho reglamento”, expuso.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

3 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

3 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

3 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

3 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

3 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

3 días hace