Categorías: Rosarito

En el IMSS solo encuentro más dolor y tristeza: paciente

Sin medicinas suficientes, con laboratorios y estudios médicos colapsados y un desgastante burocratismo, es como se mantiene operando el Instituto Mexicano del Seguro Social.

El ilusorio esquema de salud pública danés prometido por el presidente Andrés Manuel López Obrador quedó desdibujado ante una realidad que dista mucho de un país de primer mundo.

Los rostros de tristeza y desesperación de pacientes que no consiguen un diagnóstico oportuno de sus padecimientos, son el peregrinar de cada día en las unidades médicas del IMSS en Rosarito y se convierte en una amenaza real para el gasto público en salud.

De acuerdo con especialistas, la detección oportuna de padecimientos conlleva un ahorro significativo del gasto público en salud, pues una sociedad sana es una sociedad productiva.

Por el contrario, no detectar a tiempo padecimientos de los pacientes conlleva gastos enormes en tratamientos, cirugías y pagos de incapacidades.

El retraso de los diagnósticos a consecuencia de la falta de equipo médico parece no importarle a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social, pues nada han hecho para subsanar las grandes deficiencias de equipo y personal especializado.

Tan solo en los servicios de laboratorio, las citas más cercanas están a dos meses de distancia, mientras que estudios básicos como un ultrasonido de próstata para detectar alteraciones, simplemente no están disponibles.

En el módulo de atención ciudadana solo les piden a los pacientes esperar o en su defecto costear con sus propios recursos el estudio en laboratorios privados.

Que decir de otros estudios más especializados del aparato digestivo que tardan en años en programarlos o las cirugías por urgentes que sean.

Al enterarse que no hay fechas próximas para estudios de diagnóstico, muchos pacientes que tienen la esperanza de sentir un alivio por acudir al médico, caen en depresión cuando se dan cuenta que las unidades del IMSS están rebasadas por la demanda y por políticas que no garantizan el derecho a la salud de los ciudadanos.

“Quisiera venir con la confianza de encontrar una solución a mis enfermedades, como pasa en otros países del mundo que tienen buenos sistema de salud, pero lo único que encuentro aquí es dolor y tristeza de ver tanta necesidad y rezago”, comentó Alejandro, paciente de la clínica de la Sharp.

Redacción

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace