Categorías: Rosarito

Elabora canastas de carrizo para subsistir a sus sesenta y tres años

Por Delia Ruelas

Originario de Michoacán, a sus sesenta y tres años, el señor Roberto Mauricio, regresó al primer oficio que le fue enseñado por sus padres en su antiguo pueblo, la elaboración de canastas de carrizo. Las canastas son usadas como pantallas para lámparas, canastas para frutas, cestos para la ropa y otros usos como recipientes en general.

“Yo soy de Michoacán mi pueblo es un pueblo de artesanos, ahí es donde mis papás me enseñaron hacer esto, me vine para acá y empecé a trabajar en la construcción, hasta hace seis años que regrese a elaborar canastas, todas tienen un proceso desde traer el carrizo, pelarlo y hacer las tiritas. Hay ocasiones en que empiezo a hacer una canasta como a las nueve de la mañana y empiezo a elaborar el material, después a tejer y terminarlo, alcanzo hacer dos al día”.

Las canastas son parte de su cultura e identidad en su pueblo natal, San Lucas en Michoacán, donde lamentablemente ha perdido dicha costumbre, pues ya los jóvenes han decidido migrar a otras ciudades, o bien a los Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades de vida.

La tradición de las canastas de carrizo se ha perdido con las canastas de plástico las cuales son más accesibles en los supermercados, pero una canasta tejida a mano es una artesanía ancestral, “una canasta de carrizo es más laboriosa y menos contaminante, lamentablemente la competencia con el plástico es más grande porque los artículos son más baratos y la gente también debido a la economía prefiere esos artículos y nuestras ventas son bajas”.

El señor Roberto Mauricio tiene seis años radicando en Primo Tapia, lugar donde vende sus canastas, a veces vende a veces no, de repente cuando pasan los americanos le llegan a comprar una o dos lamparitas pero son pocas sus ventas, pero sus ventas a veces son para solventar lo más necesario.

“Muchas veces no se vende, ahí van quedando, esto no es un negocio, es nada más para pasarla porque a nosotros a la gente mayor no nos dan trabajo en varias partes, por lo que tenemos que hacer algo para subsistir”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

1 día hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

1 día hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

1 día hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

1 día hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

1 día hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

1 día hace