Categorías: Rosarito

Elabora canastas de carrizo para subsistir a sus sesenta y tres años

Por Delia Ruelas

Originario de Michoacán, a sus sesenta y tres años, el señor Roberto Mauricio, regresó al primer oficio que le fue enseñado por sus padres en su antiguo pueblo, la elaboración de canastas de carrizo. Las canastas son usadas como pantallas para lámparas, canastas para frutas, cestos para la ropa y otros usos como recipientes en general.

“Yo soy de Michoacán mi pueblo es un pueblo de artesanos, ahí es donde mis papás me enseñaron hacer esto, me vine para acá y empecé a trabajar en la construcción, hasta hace seis años que regrese a elaborar canastas, todas tienen un proceso desde traer el carrizo, pelarlo y hacer las tiritas. Hay ocasiones en que empiezo a hacer una canasta como a las nueve de la mañana y empiezo a elaborar el material, después a tejer y terminarlo, alcanzo hacer dos al día”.

Las canastas son parte de su cultura e identidad en su pueblo natal, San Lucas en Michoacán, donde lamentablemente ha perdido dicha costumbre, pues ya los jóvenes han decidido migrar a otras ciudades, o bien a los Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades de vida.

La tradición de las canastas de carrizo se ha perdido con las canastas de plástico las cuales son más accesibles en los supermercados, pero una canasta tejida a mano es una artesanía ancestral, “una canasta de carrizo es más laboriosa y menos contaminante, lamentablemente la competencia con el plástico es más grande porque los artículos son más baratos y la gente también debido a la economía prefiere esos artículos y nuestras ventas son bajas”.

El señor Roberto Mauricio tiene seis años radicando en Primo Tapia, lugar donde vende sus canastas, a veces vende a veces no, de repente cuando pasan los americanos le llegan a comprar una o dos lamparitas pero son pocas sus ventas, pero sus ventas a veces son para solventar lo más necesario.

“Muchas veces no se vende, ahí van quedando, esto no es un negocio, es nada más para pasarla porque a nosotros a la gente mayor no nos dan trabajo en varias partes, por lo que tenemos que hacer algo para subsistir”.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

44 minutos hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

46 minutos hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

49 minutos hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

52 minutos hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

54 minutos hace

Se registraron 17 homicidios y 5 privaciones en septiembre

Por Juan Pablo Sebastián La incidencia delictiva registró un ligero repunte en Rosarito durante el…

56 minutos hace