Categorías: Rosarito

El principal problema que enfrenta Baja California es la inseguridad

Por Ernesto Calvillo Ureña

Luego  del incremento escandaloso de hechos delictivos de alto impacto,  así como del orden común, y de que  Tijuana fuera catalogada como la quinta ciudad más violenta del planeta (Rosarito anda igual o peor), los Consejos Coordinadores Empresariales y  el Consejo y Comités ciudadanos de Seguridad Pública de todos los municipios y estado publicaron un desplegado dirigido  a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, en donde como premisas señalan que la seguridad es tarea de todos, que el  principal problema que afrontan Baja California y el país es la inseguridad que ya afecta a todos, y de reclamar  que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia se comprometió, en las reuniones estatales de coordinación de seguridad, a homologar criterios de jueces para evitar que sean tan garantistas y de que con sospechosa facilidad dejan libres a delincuentes detenidos en flagrancia, sin que haya cumplido su compromiso.

Como resultado del desplegado público trascendió  que al día siguiente, miércoles 14 de marzo, se realizó en el C-4 de Tijuana una reunión privada entre los representantes del sector empresarial, el Tribunal Superior de Justicia, jefes de corporaciones policíacas, los alcaldes, la cual fue encabezada por el gobernador Francisco Vega de la Madrid.

En esa reunión trascendió que los empresarios hablaron sin tapujos y reclamaron que las corporaciones policíacas de los tres órdenes de gobierno, incluyendo al Ejército Mexicano hacen detenciones importantes y los jueces los dejan libres.

Incluso después de la reunión el presidente  del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Kurt Honold Morales, señaló públicamente que los jueces deben dejar de ser garantistas y usar criterios para no liberar a secuestradores, asaltantes con armas, involucrados con el narco y a todo tipo de delincuentes. Remató  amenazando con “balconear” públicamente a jueces que se excedan de garantistas.

En la misma reunión el subprocurador de Justicia del Estado en Tijuana, Alberto Alvarez, les hizo saber a los jueces en forma bastante clara que los altos índices de delincuencia se debe a que casi todos los delincuentes quedan libres, gracias a la complacencia de los jueces que no les fijan fianzas fuertes para que los malvivientes no puedan salir a la calle a seguir delinquiendo.

Afirmó el Subprocurador que los informes policiales homologados  que son base de las averiguaciones previas que realiza la Procuraduría están bien elaborados y que redacta la policía están bien elaborados. Y remachó afirmando que ningún delincuente ha salido libre por un informe mal elaborado.

Comentan que en esa reunión se hablo claramente sobre las anomalías en las actuaciones de los jueces, tres de los cuales ya han sido señalados públicamente, como fue el caso de la liberación de tres delincuentes que fueron sorprendidos cuando tiraban maletas con un cuerpo desmembrado. Otro caso fue el de un secuestrador capturado infraganti y reconocido por su víctima que también quedó libre.

El más reciente fue precisamente en Rosarito, cuando  tres delincuentes, operadores de un narcolaboratorio, situado a un lado de una escuela, capturados cuando sacaban a las 4:00 p.m. envoltorios con droga para subirlos a un vehículos en donde ya tenían más de 200 kilos de metanfetaminas que sumados a los que había en el laboratorio llegaba casi a la tonelada de droga.

Aquí en Rosarito que los policías municipales detengan a delincuentes y a los pocos días los vuelven a capturar cuando libres siguen delinquiendo, y así una y otra vez, porque los jueces los dejan libres.

Ante esta situación el hartazgo de la ciudadanía es evidente e incluso ha trascendido  que en colonias y fraccionamientos los vecinos se empiezan a organizar para actuar por su cuenta contra la delincuencia. El caso más notorio ha sido el de un poblado del Valle de Mexicali, en donde los habitantes se organizaron, capturaron a delincuentes  y los obligaron a irse del poblado.

También el presidente de la COPARMEX  de Tijuana, Gilberto Fimbres Hernández, hizo un llamado para que la “autoridad que es finalmente la responsable, encabece la lucha para mejorar la situación que prevalece y que no vuelva a ocurrir (que ya está ocurriendo) lo que paso hace años.

Falta por ver si los jueces efectivamente dejan de ser tan sospechosamente “garantistas” con los delincuentes y los ponen en prisión preventiva mientras se les juzga, para que dejen de reciclar todo tipo de malhechores, despejando las calles por el bien de la ciudadanía, para evitar la frustración de  policías y militares que los capturan, los vuelven a capturar y siempre quedan libres.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rocio Adame rescató el predio:Funcionario se oponía a la instalación de vivero municipal, pretendía apropiarse del predio

Heredero de la corrupción de gobiernos pasados es como algunos llaman al funcionario sindicalizado viejo…

3 días hace

Atención, seguimiento y resolución de problemáticas, promete titular de Secretaría de Medio Ambiente Municipal

Por Delia Ruelas Marisol Montaño, es la nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente…

3 días hace

Demandan constructores locales participar en la obra pública

Por Juan Pablo Sebastián Empresas constructoras agremiadas a las Compañías Mexicanas de la Industria de…

3 días hace

Ladrones roban dos Oxxos la noche del miércoles

La noche del miércoles 12 de noviembre, pasadas las 9:30 de la noche se pidió…

4 días hace

Acusan padres de familia de la escuela Adolfo López Mateos Inequitativa distribución de recursos a escuelas y acuerdos “secretos” en reubicación de maestra

Por Juan Pablo Sebastián  Padres de familia de la escuela primaria Adolfo López Mateos turno…

4 días hace

Se secan plantas sobre el Bulevar Popotla

Árboles y plantas que fueron sembrados sobre el camellón central del Bulevar Popotla se están…

4 días hace