Categorías: Rosarito

El principal problema que enfrenta Baja California es la inseguridad

Por Ernesto Calvillo Ureña

Luego  del incremento escandaloso de hechos delictivos de alto impacto,  así como del orden común, y de que  Tijuana fuera catalogada como la quinta ciudad más violenta del planeta (Rosarito anda igual o peor), los Consejos Coordinadores Empresariales y  el Consejo y Comités ciudadanos de Seguridad Pública de todos los municipios y estado publicaron un desplegado dirigido  a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, en donde como premisas señalan que la seguridad es tarea de todos, que el  principal problema que afrontan Baja California y el país es la inseguridad que ya afecta a todos, y de reclamar  que el Presidente del Tribunal Superior de Justicia se comprometió, en las reuniones estatales de coordinación de seguridad, a homologar criterios de jueces para evitar que sean tan garantistas y de que con sospechosa facilidad dejan libres a delincuentes detenidos en flagrancia, sin que haya cumplido su compromiso.

Como resultado del desplegado público trascendió  que al día siguiente, miércoles 14 de marzo, se realizó en el C-4 de Tijuana una reunión privada entre los representantes del sector empresarial, el Tribunal Superior de Justicia, jefes de corporaciones policíacas, los alcaldes, la cual fue encabezada por el gobernador Francisco Vega de la Madrid.

En esa reunión trascendió que los empresarios hablaron sin tapujos y reclamaron que las corporaciones policíacas de los tres órdenes de gobierno, incluyendo al Ejército Mexicano hacen detenciones importantes y los jueces los dejan libres.

Incluso después de la reunión el presidente  del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Kurt Honold Morales, señaló públicamente que los jueces deben dejar de ser garantistas y usar criterios para no liberar a secuestradores, asaltantes con armas, involucrados con el narco y a todo tipo de delincuentes. Remató  amenazando con “balconear” públicamente a jueces que se excedan de garantistas.

En la misma reunión el subprocurador de Justicia del Estado en Tijuana, Alberto Alvarez, les hizo saber a los jueces en forma bastante clara que los altos índices de delincuencia se debe a que casi todos los delincuentes quedan libres, gracias a la complacencia de los jueces que no les fijan fianzas fuertes para que los malvivientes no puedan salir a la calle a seguir delinquiendo.

Afirmó el Subprocurador que los informes policiales homologados  que son base de las averiguaciones previas que realiza la Procuraduría están bien elaborados y que redacta la policía están bien elaborados. Y remachó afirmando que ningún delincuente ha salido libre por un informe mal elaborado.

Comentan que en esa reunión se hablo claramente sobre las anomalías en las actuaciones de los jueces, tres de los cuales ya han sido señalados públicamente, como fue el caso de la liberación de tres delincuentes que fueron sorprendidos cuando tiraban maletas con un cuerpo desmembrado. Otro caso fue el de un secuestrador capturado infraganti y reconocido por su víctima que también quedó libre.

El más reciente fue precisamente en Rosarito, cuando  tres delincuentes, operadores de un narcolaboratorio, situado a un lado de una escuela, capturados cuando sacaban a las 4:00 p.m. envoltorios con droga para subirlos a un vehículos en donde ya tenían más de 200 kilos de metanfetaminas que sumados a los que había en el laboratorio llegaba casi a la tonelada de droga.

Aquí en Rosarito que los policías municipales detengan a delincuentes y a los pocos días los vuelven a capturar cuando libres siguen delinquiendo, y así una y otra vez, porque los jueces los dejan libres.

Ante esta situación el hartazgo de la ciudadanía es evidente e incluso ha trascendido  que en colonias y fraccionamientos los vecinos se empiezan a organizar para actuar por su cuenta contra la delincuencia. El caso más notorio ha sido el de un poblado del Valle de Mexicali, en donde los habitantes se organizaron, capturaron a delincuentes  y los obligaron a irse del poblado.

También el presidente de la COPARMEX  de Tijuana, Gilberto Fimbres Hernández, hizo un llamado para que la “autoridad que es finalmente la responsable, encabece la lucha para mejorar la situación que prevalece y que no vuelva a ocurrir (que ya está ocurriendo) lo que paso hace años.

Falta por ver si los jueces efectivamente dejan de ser tan sospechosamente “garantistas” con los delincuentes y los ponen en prisión preventiva mientras se les juzga, para que dejen de reciclar todo tipo de malhechores, despejando las calles por el bien de la ciudadanía, para evitar la frustración de  policías y militares que los capturan, los vuelven a capturar y siempre quedan libres.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace