Categorías: Nacional

El nuevo mapa de tráfico de drogas en México

POR: BBC MUNDO

La geografía del tráfico de drogas sigue cambiando en México.

En los últimos años, prácticamente desaparecieron algunos de los carteles considerados en su momento como de mayor riesgo para el país.

Otros, de reciente creación, aumentaron su presencia incluso en zonas históricamente controladas por organizaciones más antiguas.

Al menos uno se fragmentó, otro fue diezmado por la persecución militar y dos más perdieron la guerra contra sus rivales.

Así, el escenario ahora es distinto al de 2006, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico.

Pero lo que no cambia es la violencia,que en lo que va de 2017 recuperó los niveles de los años más complicados de la lucha contra los carteles.

En mayo pasado, por ejemplo, se registraron 2.186 homicidios violentos de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Es el mes de mayor violencia desde 1997, cuando empezó el registro de crímenes en el país.

En los 11 años que dura la guerra contra el narcotráfico han muerto más de 188.000 personas, según datos oficiales.

El nuevo protagonista: Jalisco Nueva Generación

El caso más notable es el del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según las autoridades registra el mayor crecimiento de todas las organizaciones de narcotráfico.

El grupo era parte del Cartel de Sinaloa, el más antiguo de México, y estaba bajo las órdenes de uno de sus fundadores, Ignacio Coronel “El Nacho”.

Cuando en 2010 el capo es abatido por la Marina, la banda se independizó y en pocos años extendió su presencia en México.

Actualmente el CJNG opera en Nayarit, Colima y Michoacán, en el occidente del país, así como en la región de Mexicali, Baja California, en el noroeste.

También mantiene presencia en el Estado de México, Querétaro y una parte de San Luis Potosí, en la región central, así como en Veracruz, en el sureste, y las regiones costeras de Guerrero y Oaxaca, al sur.

Pero su bastión central es Jalisco, territorio que arrebató a su antiguo socio, la organización de Sinaloa, considerada por autoridades mexicanas y estadunidenses como la más poderosa del continente.

Para el grupo el estado en el oeste del país es emblemático: allí viven las familias de sus principales líderes, y durante décadas ha sido una de sus principales zonas de operación financiera.

Más de 188.000 personas han muerto por la guerra contra el narcotráfico.

¿Cómo perdió su histórico bastión? Por dos razones centrales, dicen especialistas como Alberto Islas, de la consultora Risk Evaluation:

El CJNG tiene una eficiente estructura financiera y militar… Y su rival se debilitó tras la captura y extradición de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, a quien dentro de su organización le llamaban también “El General”.

El peso de la extradición: el cártel de Sinaloa y de Tijuana

El Cartel de Sinaloa, también conocido como La Federación, perdió algunas zonas importantes pero también extendió su territorio.

Y lo consiguió tras derrotar a organizaciones rivales con una intensa guerra que causó la muerte a miles de personas.

Así ocurrió con Chihuahua, en el norte del país, que era controlado por el Cartel de Juárez.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Secretario de gobierno “Comerciantes inconformes con revisiones se niegan a revalidar sus permisos”

El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…

13 horas hace

Omisión de autoridades municipales y fiscalía, denuncia pareja estadounidense víctima de la delincuencia

  Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…

16 horas hace

Insostenible la reparación mensual de la barredora para el bulevar

Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…

22 horas hace

LLEVAN EDUCACIÓN SEXUAL A ESCUELAS DE PLAYAS DE ROSARITO

  • El próximo 28 de noviembre se visitará Cecyte Rosarito Tijuana, B.C.- Más de…

2 días hace

EJECUTARÁ CESPT OBRA EMERGENTE EN EL ACUEDUCTO FLORIDO–AGUAJE

  *No habrá corte de agua durante los trabajos de la introducción del nuevo tramo…

2 días hace

El legado de Hugo Torres Chabert a la educación

  La importancia de no olvidar el trabajo que han desarrollado ciudadanos en bien de…

2 días hace