Categorías: Estatal

El consumo de cafeína descalcifica a la mujer: IMSS

El consumo en exceso de café, té y refrescos, así como de proteínas y tabaco, provoca la pérdida de calcio y predispone a sufrir osteoporosis. Este padecimiento afectaba anteriormente a la mujer durante la menopausia, sin embargo; en la actualidad causa problemas en personas jóvenes debido a éstos hábitos.

Mantener niveles adecuados de calcio es esencial para el buen funcionamiento celular, la contracción muscular -transmisión de los impulsos nerviosos desde las terminaciones nerviosas- y también para la coagulación.

Octavio Castro Méndez, explicó que de manera natural la mujer pierde al día 150 miligramos de calcio y con la ingesta de cafeína aumenta esa cantidad hasta en 100 por ciento, lo que pone en riesgo principalmente a la mujer con menopausia, ya que en esa etapa los ovarios ya no producen estrógenos, hormonas fundamentales para mantener la masa ósea.

Esta enfermedad también obedece al consumo excesivo de proteínas, sal o tabaco. Diariamente se debe consumir entre 800 y 1 mil 200 miligramos de calcio mediante la ingesta natural de leche, yogurt, queso, tortilla, verdolagas, brócoli y garbanzo. Las tabletas de complemento alimenticio únicamente deben ingerirse cuando son prescritas por el médico.

Informó que para conocer los niveles de calcio, sodio, potasio, magnesio y creatinina, se realiza un estudio de volumen urinario en el que se requiere recolectar la orina de 24 horas, análisis indicado por el médico cuando hay sospecha de algún padecimiento que indique descontrol en los niveles normales de estos elementos, tal como ocurre con la osteoporosis.

Para evitar este padecimiento, indicó Castro Méndez, se recomienda consumir una dieta balanceada con fibra, verduras y frutas; poca grasa y menos carbohidratos. Además,  hacer ejercicio sistematizado, evitar tabaco, alcohol y el consumo excesivo de café o té.

Sobre éste último, explicó que contiene cafeína y libera neurotransmisores que suelen elevar la presión arterial, por lo que podría representar un riesgo la salud de los individuos con hipertensión, de ahí que se recomienda controlar su ingesta.

Sin embargo, dijo, también guarda beneficios ya que aporta antioxidantes al organismo, mismos que mejoran el funcionamiento orgánico; un mejor estado de ánimo; alerta el sistema nervioso y aporta mayor resistencia para realizar actividades físicas y mentales.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rosarito despide al Arzobispo Francisco Moreno Barrón

La comunidad católica de Rosarito despidió al Arzobispo Metropolitano, Monseñor Francisco Moreno Barrón, durante una…

10 horas hace

Organiza por el Club Rotario Playas de Rosarito: Cumple 15 años torneo de fútbol “Previniendo las adicciones”

Por Juan Pablo Sebastián Con la participación de 40 equipos de todo el estado y…

18 horas hace

Detienen municipales a sujeto con armas en condominio La Joya

En posesión de dos armas de fuego, un sujeto fue detenido la noche del sábado…

18 horas hace

Entrenadores: “Los jóvenes tienen más cerca las drogas, que canchas deportivas”

Por Juan Pablo Sebastián La falta de instalaciones deportivas accesibles para los niños, niñas y…

18 horas hace

Inaugura Universidad de Mexicali Centro de Psicología y Desarrollo Humano

  Por Juan Pablo Sebastián Con la misión de atender la salud mental de la…

18 horas hace

Apoya CMIC jornada de limpieza de basura pesada y basureros clandestinos

Por Juan Pablo Sebastián  La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción apoyó en…

18 horas hace