Categorías: EstatalRosarito

El acné es prevenible: IMSS

El acné es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel que se caracteriza por la formación de lesiones conocidas como granos, barros o espinillas  -clínicamente llamadas comedones- tiene  un importante impacto físico, psicológico y social entre quienes lo padecen, afirmó el doctor Óscar Castro Guevara, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Explicó que esta afección se presenta cuando los poros de la piel se tapan. Entre los factores que participan en su aparición destacan la genética, edad, alimentación y los niveles hormonares; también la presencia de algunos microorganismos en la piel -hongos y bacterias-.

El acné es muy común, principalmente adolescentes (entre 12 y 18 años de edad), pero cualquier persona puede tenerlo, incluso los bebés; es un poco más frecuente en hombres que en mujeres y tiende a ser hereditario.

Los comedones se presentan cuando los poros son obstruidos por la acumulación de grasa de las glándulas sebáceas, por lo que tienden a acumular suciedad, bacterias y células; acompañado de la aparición de lesiones inflamatorias con pus, explicó.

Indicó que existen otros factores que pueden desencadenar el acné como cambios hormonales, cosméticos o productos para el cabello, ciertos fármacos (esteroides, testosterona, estrógeno y fenitoína), así como la humedad y sudoración.

Las zonas del cuerpo que con mayor frecuencia resultan afectadas son la cara y los hombros, pero también suelen darse en el tronco, los brazos, las piernas y los glúteos; su gravedad varía y puede ir desde lesiones leves en la cara, hasta extensas áreas del cuerpo en las que se perciben lesiones deformantes.

Debido a su origen multifactorial, recomendó modificar los hábitos de higiene y la aplicación de tratamientos locales sobre las lesiones; combatir la producción de grasa de la piel con medicamentos específicos y evitar que las bacterias u hongos que pudieran estar involucrados en la enfermedad proliferen, administrando antibióticos específicos.

El titular de la UMF número 38 puntualizó que el acné puede empeorar por la acción de algunos medicamentos como la cortisona, el complejo B o los anticonceptivos; por la presión que se produce al apretar los comedones, por la fricción con la ropa o los cambios hormonales. Y recordó que es de gran importancia atender esta enfermedad oportunamente, ya que tiene gran repercusión sobre la apariencia y la autoestima de los pacientes, principalmente los adolescentes.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

3 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

3 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

3 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

3 días hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

3 días hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

3 días hace