Por Delia Ruelas
La campaña de detección y prevención de Hepatitis C, denominada “Semana Hepatitis Cero”, está cumpliendo su objetivo de prevenir e informar a la población sobre este padecimiento que es la primera causa de muerte en el mundo.
En tan solo tres días después de su inicio se han registrado 12 casos reactivos, que pasaron otra prueba confirmatoria, para descartar casos de pruebas reactivas que pudieran ser falsas.
Cada prueba rápida de detección de Hepatitis C, tiene un costo en los laboratorios particulares de mil ochocientos pesos, por ello, la importancia que la población que tiene riesgo de padecer este virus acuda a los módulos instalados en la campaña internacional promovida por el Grupo de Acción Rotaria para la Erradicación de las Hepatitis.
En el municipio se entregaron dos mil doscientas ochenta pruebas que son aplicadas de forma gratuita en los diferentes centros de salud, dentro del Hospital General, afuera del bar Tropicalísimo, en los laboratorios Labomedic, y en la Cruz Roja.
También otro modulo que ha tenido gran relevancia es el instalado en la explanada de la casa municipal, donde se informa sobre las causas y riesgos por la auxiliar de enfermería, Keila Sánchez y Jessica Viridiana Rendón.
El domingo 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la erradicación de la Hepatitis, día en que también concluye la campaña de detección gratuita. La prueba rápida como lo indica su nombre, consta de un leve piquete en cualquier dedo de la mano, para extraer una gota de sangre.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial del solicitante y la prueba tarda menos de cinco minutos.
Se recomienda la prueba de detección en aquellas personas que han usado drogas de forma intravenosa, aunque haya sido una sola vez; o bien aquellas personas que han practicado relaciones sexuales de alto riesgo (múltiples parejas y/o contacto con sangre); también en aquellas personas que han recibido hemodiálisis durante un periodo prolongado, aquellas que tienen tatuajes o perforaciones.
Si la Hepatitis C no se trata, con el paso del tiempo (hasta 20 años o más en algunas personas), la infección puede dañar el hígado y hacer que ya no funcione debidamente. Puede causar cirrosis es decir cicatrices en el hígado que impiden que funcione correctamente y causan otros problemas, como cáncer del hígado, insuficiencia hepática (del hígado) y la muerte.
Por Juan Pablo Sebastián Coordinar esfuerzos para impulsar una planeación urbana ordenada y con visión…
Con el objetivo de impulsar una planeación urbana ordenada y con visión metropolitana, Compañías Mexicanas…
Por Delia Ruelas Luego de 8 meses intensos de capacitación, 14 ciudadanas concluyeron el programa…
El secretario de gobierno José Luis Alcalá Murillo aclaró que las revisiones en los mercados…
Impunidad y omisión de autoridades locales es lo que refleja el caso de una…
Por Delia Ruelas Es costoso el mantenimiento a la barredora mecánica de la Dirección de…