La diputada federal Eva María Vásquez Hernández pidió al Gobierno Federal aclarar si hubo colaboración con Estados Unidos en la investigación del caso Hilda Araceli Brown Figueredo.
En medio de la compulsión política que derivó la sanción impuesta por el Gobierno de Estados a la diputada morenista, acusándola de tener vínculos con el crimen organizado, no ha quedado claro la postura del Gobierno Federal respecto a la colaboración para la investigación,
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha quedado corta cuando se refiere al tema.
“Tuvo conocimiento la UIF algunas semanas antes. Pidieron que pudiera ser en conjunto. De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean, entonces fue una decisión de las instituciones del gobierno de Estados Unidos”, sostuvo Claudia Sheinbaum durante la conferencia mañanera, sin precisar en ningún momento si hubo o no colaboración con Estados Unidos, pero dejando abierta la posibilidad de abrir una investigación en México si Estados Unidos aporta las pruebas necesarias.
Por su parte, autoridades de Estados Unidos han dicho que estas investigaciones se están realizando en colaboración con el gobierno mexicano, según lo declarado en conferencia de prensa por la diputada del PAN Eva María Vásquez Hernández.
“Desde luego que nosotros rechazamos el intervencionismo del país vecino, pero por otro lado escuchamos a sus voceros decir que estas investigaciones se hacen en colaboración con el gobierno de México, entonces, que alguien nos diga con claridad si esto realmente se está haciendo en colaboración o son actos de intervencionismo como tal, porque vemos narrativas encontradas que pudieran estar desviando la atención. Alguien está mintiendo”, opinó.
Adelantó que están buscando los canales de comunicación adecuados para solicitar la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México Omar García Harfuch, para que aclare todas estas dudas respecto a la colaboración con Estados Unidos en investigaciones en México.
En tanto que el PAN se pronunció por el desafuero de la ex alcaldesa de Rosarito, al considerar que las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos son muy graves, Movimiento Ciudadano promovió juicio político para su respectiva separación del cargo e investigación.
“El fuero no debe ser pretexto para que no se investigue a quienes traicionaron la confianza de la ciudadanía. Se necesita conocer la verdad sin impunidad. El fuero no debe ser sinónimo de impunidad. El caso debe investigarse a fondo. Por eso pedimos que se separe del cargo, que se garantice que ninguna persona, sin importar el cargo que ostente, esté por encima de la ley”, indica la solicitud de Movimiento Ciudadano.
Por Juan Pablo Sebastián El Subsecretario de Desarrollo y Servicios Urbanos Samuel Vidaña Berriel, aclaró…
Cuatro boxeadores del gimnasio del Instituto Municipal del Deporte (IMDER) del Club Paco Cuesta lograron…
Mientras las autoridades restringen información a los medios, los hechos violentos de alto impacto repuntaron…
Un camión con más de 30 años de antigüedad fue adquirido por un millón 700…
Por Juan Pablo Sebastián El ex delegado federal Jesús Alejandro Ruiz Uribe estuvo de…
Por Juan Pablo Sebastián “Lo que el Estado está obligado a hacer, es combatir la…