Categorías: DestacadosRosarito

Destacan el programa de remolque de vehículos inservibles en vía pública

Por Delia Ruelas

Las regidoras de oposición estuvieron presentes en la glosa del segundo informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde llevaron las inquietudes de la población como: extorsiones policiacas, la corrupción, graffiti y la instalación de filtros preventivos en el Bulevar 2000.

Además, las regidoras expresaron su preocupación y disposición para contribuir en el fortalecimiento de la Secretaría a través de propuestas en cabildo para mejorar la percepción ciudadana.

Respecto a las extorsiones policiacas y corrupción se informó que las investigaciones las realiza Sindicatura y no se toleran dichas acciones; con referencia al grafitti se han detenido a diez personas, por lo cual, se busca que se implementen programas para inculcar la identidad por los espacios públicos entre la comunidad; en lo que cabe al filtro del Bulevar 2000 se informó que ha sido una estrategia de seguridad positiva pues se han reducido los delitos en esta área despoblada que es jurisdicción del municipio.

Durante la glosa se informó que Rosarito salió de la lista de los municipios con mayores hechos delictivos integrándose a las ciudades de la construcción por la paz.

También se destacó el programa de remolque de vehículos estacionados en las banquetas, la mayoría de estos vehículos eran inservibles o eran parte de negocios de mecánicos y de personas que tomaban las banquetas con casas rodantes.

Se informó que desde hace cuatro años no hay asaltos a manos armadas en centros comerciales, y se recuperó la seguridad en el poblado Venustiano Carranza, pues las entradas estaban bloqueadas ya que se tenían cámaras incluso se dijo que se registraron 9 enfrentamientos.

Se informó que en 2023 se tiene un registro de 54 asesinatos, cifra menor a otros años; respecto a robo de vehículos en 2023 se tiene registro de 368 robos sin violencia y 22 con violencia.

Durante el informe también se presentó el director de Bomberos, Carlos Ames, quien señaló que hay 57 bomberos y 9 salvavidas, en cada turno hay 18 bomberos en las cuatro estaciones, destacando la capacitación de los bomberos en diversos cursos, además se dijo que hacen falta quince elementos más para fortalecer la corporación.

El capitán Ames informó que solamente hay dos pipas de bomberos disponibles una de estas se encuentra en Primo Tapia, pero en el municipio los piperos particulares se han distinguido por acudir a ayudar a los bomberos en siniestros de magnitud.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace