Fiscal Regional de Playas de Rosarito Alejandro Peinado
Por Juan Pablo Sebastián
Incrementos de entre el 24 y el 100% es lo que registraron algunas áreas de la Fiscalía Regional de Playas de Rosarito en el primer trimestre del 2023 (enero, febrero y marzo) comparado con el mismo periodo del año pasado.
Al hacer un breve informe de los resultados logrados en los primeros meses de su gestión, el Fiscal Regional Alejandro Peinado destacó incrementos significativos en efectividad de todas las áreas, desde judicializaciones, vinculaciones, órdenes de cateo y ordenes de aprehensión.
En cuanto a las judicializaciones, el balance arroja un incremento del 24% de efectividad, pues mientras en 2022 se judicializaron 168 denuncias, para el 2023 la cifra incrementó a 221.
En cuanto a vinculaciones, el incremento fue del 37%. De 72 casos vinculados en 2022, se incrementaron a 114 en 2023.
En el área de órdenes de aprehensión el incremento fue del 30% en expedición y del 46% en cumplimentación.
En lo que respecta a las órdenes de cateo, el incremento fue del 100%.
Esto se debe a que en años pasados estas diligencias prácticamente no se llevaban a cabo.
El Fiscal Regional atribuyó estos logros a la coordinación con las distintas corporaciones policiacas y a la supervisión que él directamente realiza en las diferentes áreas.
“La coordinación es la palabra clave. Primero al interior. Como cabeza principal de la Fiscalía tengo que supervisar y monitorear que las áreas estén haciendo su trabajo. Si partimos de ahí, vamos a lograr buenos resultados. Si yo no estuviera supervisando diariamente y midiendo el trabajo semana a semana, pues no tendríamos los resultados que estamos teniendo”, expuso.
Por otro lado, destacó la importancia de la coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad y las estrategias que surgen de las mesas de seguridad.
“La coordinación también con todas las autoridades, con Guardia Nacional, con SEDENA, con Policía Estatal, con la Policía Municipal que es la que provee la mayor parte de los casos. El 95% de los detenidos son de la Policía Municipal, por ello, mantener un coordinación con esta corporación ha sido importante en el tema de robo de vehículo, robo con violencia, maltrato animal, eso nos ha permitido tener mayores resultados, además de la coordinación con todas la autoridades en las mesas de trabajo”.
Respecto a los retos de la Fiscalía, consideró que la falta de personal en las diferentes áreas de investigación de delitos es el principal inhibidor para lograr una mayor efectividad, sin embargo, dijo que el personal hace su mejor esfuerzo para sacar adelante los trabajos.
“La falta de personal es un tema sustancial, obviamente requerimos más policías, más ministerios públicos, desde luego que si tuviéramos mayor personal avanzaríamos mucho más, pero vamos por buen camino, hemos avanzado con lo que tenemos, pero la cuestión presupuestal se escapa de nuestras manos”, expuso.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…