Revisión de los protocolos escolares de seguridad y pago a maestros interinos, son las principales demandas de maestros agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en el paro de labores realizado el miércoles 17 de septiembre.
El coordinador del SETE en Rosarito Américo Roa Meza, expuso que en Rosarito hay alrededor de siete maestros que no reciben su pago desde hace tiempo, algunos de ellos llevan hasta más de dos años sin recibir sueldo.
A nivel estatal, los maestros afectados son alrededor de 400 de manera directa y 700 incluyendo aquellos que han recibido pagos parciales.
De acuerdo con Américo Roa Meza, la protesta fue simbólica solo en las escuelas afectadas y no se dejó a los grupos sin clase, pues fueron cubiertos por otros maestros.
“Es un paro del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación. El maestro Héctor Miguel Lara Ochoa, que es el secretario general del SETE, convocó a una movilización y paramos actividades en todo el Estado, por la falta de pago a maestros interinos. Tenemos adeudos desde el 2020 a la fecha”.
En cuanto a la revisión del protocolo escolar de seguridad, los maestros demandan una “revisión real y participativa”, que proteja al menor sin criminalizar al maestro.
Estas movilizaciones estatales se derivan de la detención del profesor Esteban, encarcelado por la muerte de un menor de 10 años en una escuela de Mexicali, acusado de omisión en el cumplimiento del protocolo de seguridad.
El caso se remonta a octubre de 2023, cuando el menor sufrió una caída en la primaria “Eucario Zavala Álvarez” de Mexicali.
El niño fue presuntamente empujado por otro estudiante, se golpeó la cabeza y posteriormente falleció debido a una hemorragia cerebral.
Aunque el docente notificó a los padres y el menor recibió atención médica, un juez determinó que hubo omisión de auxilio por parte del profesor, por lo que fue condenado.
Desde entonces, el magisterio ha venido expresando su preocupación por este fallo judicial y el riesgo el grado de vulnerabilidad en que ejercen su labor ante cualquier accidente.
“El Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California expresa su más enérgico rechazo a la manera en que la Secretaría de Educación del Estado ha venido implementando la llamada Guía Rápida de Actuación en Situaciones de Riesgo en el Entorno Escolar, la cual carece de legitimidad, transparencia y garantías jurídicas para el personal docente, directivo y de apoyo.
El SETEBC no validará ni reconocerá ningún protocolo que no haya sido construido de forma consensuada, con la debida revisión y voto del magisterio, ni que pretenda imponer obligaciones sin respaldo legal. La instrumentación de formularios digitales sin sustento normativo, la omisión de flujogramas funcionales y la falta de claridad en las responsabilidades institucionales vulneran los derechos y generan una falsa sensación de protección, tanto para los estudiantes como para el personal educativo. Advertimos que toda aprobación exprés o simulada de estos protocolos será considerada un agravio al magisterio y al debido proceso legal”, expone el documento presentado por el SETE.
El Gobierno de Estados Unidos confirmó el secreto a voces que a lo largo de…
La activista Rocío Hoffmann exhorta a la comunidad a proteger la naturaleza, árboles y palmeras,…
85 millones de pesos ya están a disposición del Ayuntamiento para concluir las obras de…
Al menos unos diez minutos de pirotecnia duró el espectáculo que brindó el Gobierno Municipal…
A menos de un año de iniciar el actual gobierno municipal, la radiografía política del…
La Secretaría de Desarrollo y Servicios Urbanos avanza en la sustitución de alumbrado público con…