Tomada de El Mexicano
El delito de lavado de dinero es una problemática que no sólo afecta en el sentido financiero, sino que tiene múltiples impactos a nivel económico y social, expresó el Maestro Alonso Ibarra Arellano, socio director de Rufo Ibarra Consultores.
En una plática virtual con socios del Colegio de Contadores de Baja California, con el tema: “El contador público y la prevención de lavado de dinero”, el especialista habló de los efectos que puede tener este delito y lo que pueden hacer los contadores para evitarlo, como parte de su ética profesional y responsabilidad social.
“El impacto del lavado de dinero sucede en nuestra economía y como sociedad, ya que incrementa el delito y la corrupción, pues suelen ser actividades cuyo efectivo, al ingresar al sistema financiero, les permite crecer su infraestructura criminal”, destacó el especialista.
Otras consecuencias, es que debilita al sector privado legítimo y las instituciones financieras; distorsiona y desestabiliza el desarrollo económico; afecta la reputación de un país, y genera un costo social.
Mencionó que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en México, arrojó que en 13 años de gobierno se abrieron 1,632 averiguaciones, pero sólo un 2% de probabilidades de ser castigado por lavado de dinero, lo cual es muy bajo.
Al respecto, Ibarra Arellano, recomienda a los contadores analizar su situación, es decir, revisar qué riesgos tienen como asesores. Y para ello, tendrán que investigar muy bien a sus clientes prospectos y establecer mitigantes.
En ese sentido, algunos focos rojos que señala la Federación Internacional de Contadores (IFAC) son: Cuando los clientes utilizan grandes cantidades de dinero en efectivo, cuando transfieren ganancias a activos costosos como inmuebles y obras de arte, cuando son negocios con problemas financieros, entre otros.
El Maestro Alonso Ibarra refirió que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos menciona en su código de ética que los contadores deben trabajar por el interés público.
Esto quiere decir que antes de aceptar una relación con un nuevo cliente, deberán determinar si esta relación pudiera crear alguna amenaza al cumplimiento de los principios fundamentales de la profesión, como la integridad o comportamiento profesional.
Por su parte, la contadora pública certificada, Yolanda Muñoz Pizaña, presidenta de dicho Colegio, subrayó la importancia de mantener esos principios profesionales como asesores contables, toda vez que es un tema de valores, ética y de responsabilidad para con la sociedad.
“Debemos estar muy alertas y monitorear a nuestros clientes prospectos, ya que somos un gremio que estamos muy expuestos a este tipo de situaciones”, indicó.
Solo 144 casas bienestar son las que construirá el Gobierno Federal en una primera etapa…
Con el fin de buscar tener una ciudad limpia, se exhorta a la población, al…
Consternación en el gremio transportista causó el hallazgo sin vida de Enrique Adrián Antúnez Gil,…
Dos fugas en distintos acueductos dejaron sin agua por aproximadamente 72 horas a gran parte…
De enero a agosto del presente año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana…
Al menos cuatro casos de violencia de pareja se registraron el pasado fin de semana…