Categorías: Rosarito

Delito de lavado de dinero impacta a población

Tomada de El Mexicano

El delito de lavado de dinero es una problemática que no sólo afecta en el sentido financiero, sino que tiene múltiples impactos a nivel económico y social, expresó el Maestro Alonso Ibarra Arellano, socio director de Rufo Ibarra Consultores.

En una plática virtual con socios del Colegio de Contadores de Baja California, con el tema: “El contador público y la prevención de lavado de dinero”, el especialista habló de los efectos que puede tener este delito y lo que pueden hacer los contadores para evitarlo, como parte de su ética profesional y responsabilidad social.

“El impacto del lavado de dinero sucede en nuestra economía y como sociedad, ya que incrementa el delito y la corrupción, pues suelen ser actividades cuyo efectivo, al ingresar al sistema financiero, les permite crecer su infraestructura criminal”, destacó el especialista.

Otras consecuencias, es que debilita al sector privado legítimo y las instituciones financieras; distorsiona y desestabiliza el desarrollo económico; afecta la reputación de un país, y genera un costo social.

Mencionó que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en México, arrojó que en 13 años de gobierno se abrieron 1,632 averiguaciones, pero sólo un 2% de probabilidades de ser castigado por lavado de dinero, lo cual es muy bajo.

Al respecto, Ibarra Arellano, recomienda a los contadores analizar su situación, es decir, revisar qué riesgos tienen como asesores. Y para ello, tendrán que investigar muy bien a sus clientes prospectos y establecer mitigantes.

En ese sentido, algunos focos rojos que señala la Federación Internacional de Contadores (IFAC) son: Cuando los clientes utilizan grandes cantidades de dinero en efectivo, cuando transfieren ganancias a activos costosos como inmuebles y obras de arte, cuando son negocios con problemas financieros, entre otros.

El Maestro Alonso Ibarra refirió que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos menciona en su código de ética que los contadores deben trabajar por el interés público.

Esto quiere decir que antes de aceptar una relación con un nuevo cliente, deberán determinar si esta relación pudiera crear alguna amenaza al cumplimiento de los principios fundamentales de la profesión, como la integridad o comportamiento profesional.

Por su parte, la contadora pública certificada, Yolanda Muñoz Pizaña, presidenta de dicho Colegio, subrayó la importancia de mantener esos principios profesionales como asesores contables, toda vez que es un tema de valores, ética y de responsabilidad para con la sociedad.

“Debemos estar muy alertas y monitorear a nuestros clientes prospectos, ya que somos un gremio que estamos muy expuestos a este tipo de situaciones”, indicó.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

14 horas hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

1 día hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

1 día hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

1 día hace

Comparece regidor Cabrales ante “jurídico” del PAN

Por Juan Pablo Sebastián El área jurídica del Partido Acción Nacional mandó llamar al regidor…

1 día hace

El sábado 8 de noviembre en el CEART “Opera a la mexicana” a beneficio de la niñez rosaritense

La quinta edición de "Ópera a la mexicana," presentada por el Club Rotario Rosarito tendrá…

1 día hace