Categorías: EstatalRosarito

Cuidar niveles de ácido úrico recomienda la Dra. Fabiola Macías

La gota, enfermedad inflamatoria articular recurrente  asociada generalmente a los hombres, es generada por el depósito de ácido úrico en las articulaciones, principalmente en los miembros inferiores, como dedos del pie, tobillo y rodilla.

La doctora Fabiola Macías Corona, Directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Rosarito, explicó que aunque esta enfermedad puede convertirse en crónica, la mayoría de las veces se presenta en ataques episódicos, debido a que los depósitos afectan una sola articulación.

Indicó que el padecimiento tiene un inicio muy agudo y doloroso, que cede de manera espontánea o con tratamiento en tres semanas.

Anteriormente, dijo, se creía que la mayoría de los casos se presentaban entre la gente de posición socioeconómica alta, porque se asociaba con la ingesta abundante de alimentos y vino; por lo que es importante precisar que las enfermedades no son privativas de estratos sociales, debido a que los niveles elevados de ácido úrico tienen que ver con el estilo de vida y alimentación.

La concentración alta de ácido úrico se genera por la ingesta excesiva de purinas (compuestos con nitrógeno que se forman en las células como parte del proceso metabólico y/o entran al cuerpo con los alimentos)  que se encuentran en carnes rojas; además, los diuréticos y las bebidas alcohólicas pueden elevar sus niveles en la sangre.

La fase crónica de la gota se caracteriza por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca daños irreversibles al inflamarlas y destruirlas.

Los niveles normales de ácido úrico en la sangre tienen una constante: en el hombre de 7.5 miligramos como máximo y en mujeres de 6.5 cuando se rebasan, lo más probable es desarrollar el padecimiento.

Un cuadro agudo de gota tiene dos fases de control: la primera tiene como objetivo resolver los síntomas con antiinflamatorios, analgésicos o cortisona, según el grado de agresividad;  mientras que en la segunda fase o de mantenimiento se utilizan medicamentos para mantener bajo este ácido en el cuerpo.

La directora de la UMF número 17 agregó que en el Instituto se da seguimiento a los pacientes con antecedentes genéticos de este padecimiento a los varones a partir de los 40 años y a las mujeres después de la menopausia.

La gota puede tratarse de manera satisfactoria en la mayoría de los casos, por ello es importante un diagnóstico oportuno y la identificación adecuada de sus causas.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace