Categorías: DestacadosRosarito

Cuestiona especialista financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Por Juan Pablo Sebastián

El Contador Público Certificado Armando Ramírez Muñoz se sumó a las voces que cuestionan el financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Luego de la publicación del decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar que en teoría ofrece a los trabajadores una jubilación de hasta el 100% de su último sueldo, surgieron críticas sobre la factibilidad financiera de este programa.

La iniciativa establece que los encargados del fondo serán la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que el Banco de México será el Fiduciario, pero prevé también la creación de un Comité Técnico que deberá emitir las reglas sobre la recepción, administración, inversión, reservas, rendimientos y revisión de los recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este sentido, el principal cambio es que ahora el Banco de México será el respaldo de las pensiones, evitando que las Afores y el dinero de las mismas estén en manos de las cuentas de Afores.

Otra parte del financiamiento saldrá de las utilidades que dejen empresas públicas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación y del Tren Maya, entre otras integradas por la SEDENA y la SEMAR.

“Es aquí donde se percibe la desconfianza, porque esos tres entes de gobierno no han generado utilidades, es más, Mexicana de Aviación está en quiebra técnica, misma que se estima durará hasta 2027, el AIFA, no tiene suficientes vuelos privados, solo los de carga, mismos que fueron obligados mediante decreto a utilizar dichas instalaciones, mientras que del Tren Maya existe la incertidumbre respecto a su funcionamiento”, expuso el especialista.

Algunas otras instituciones que integrarán recursos serán el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, los adeudos de entes públicos al SAT y al ISSSTE, así como los recursos de las cuentas de Afores no reclamadas e inactivas, las cuales corresponden al monto de dinero que era y es de los trabajadores, que nunca se pensionaron, pero que tienen derecho a ellos, o sus beneficiarios.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Gobernadora sobre deficiencias en IMSS-Bienestar “Es un tema federal, se avanza en la transición”

Por Juan Pablo Sebastián “Es un tema federal, hemos avanzado en la transición”, respondió la…

2 horas hace

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

18 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace