Categorías: DestacadosRosarito

Cuestiona especialista financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Por Juan Pablo Sebastián

El Contador Público Certificado Armando Ramírez Muñoz se sumó a las voces que cuestionan el financiamiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Luego de la publicación del decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar que en teoría ofrece a los trabajadores una jubilación de hasta el 100% de su último sueldo, surgieron críticas sobre la factibilidad financiera de este programa.

La iniciativa establece que los encargados del fondo serán la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mientras que el Banco de México será el Fiduciario, pero prevé también la creación de un Comité Técnico que deberá emitir las reglas sobre la recepción, administración, inversión, reservas, rendimientos y revisión de los recursos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este sentido, el principal cambio es que ahora el Banco de México será el respaldo de las pensiones, evitando que las Afores y el dinero de las mismas estén en manos de las cuentas de Afores.

Otra parte del financiamiento saldrá de las utilidades que dejen empresas públicas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación y del Tren Maya, entre otras integradas por la SEDENA y la SEMAR.

“Es aquí donde se percibe la desconfianza, porque esos tres entes de gobierno no han generado utilidades, es más, Mexicana de Aviación está en quiebra técnica, misma que se estima durará hasta 2027, el AIFA, no tiene suficientes vuelos privados, solo los de carga, mismos que fueron obligados mediante decreto a utilizar dichas instalaciones, mientras que del Tren Maya existe la incertidumbre respecto a su funcionamiento”, expuso el especialista.

Algunas otras instituciones que integrarán recursos serán el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, los adeudos de entes públicos al SAT y al ISSSTE, así como los recursos de las cuentas de Afores no reclamadas e inactivas, las cuales corresponden al monto de dinero que era y es de los trabajadores, que nunca se pensionaron, pero que tienen derecho a ellos, o sus beneficiarios.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

3 días hace