Categorías: Rosarito

Cosecha de agua de lluvia promueve la agricultura y biodiversidad; evitaría erosión e inundaciones: Especialista

Por Delia Ruelas

Es posible el desarrollo de la agricultura que promueva la biodiversidad, pero las grandes barreras son culturales, mentales, políticas y económicas.

Para el ingeniero Gerardo Ruiz Smith, especialista en el manejo de agua, existen algunas acciones que se pueden implementar para cuidar y aprovechar lo mejor posible, el agua como lo es la cosecha de agua de lluvia en zonas áridas.

La cosecha de agua de lluvia, genera de acuerdo con el especialista una agricultura que promueva la vida, los suelos fértiles, la abundancia hídrica,  promueve la biodiversidad, alimentos sanos, ingresos ya que es sustentable.  

A pesar de que el estado es un lugar bastante seco, es posible la cosecha de agua de lluvia, no obstante, el problema cuando llueve es que los suelos, los terrenos, las viviendas, no están pensados para hacer un aprovechamiento real de la lluvia que cae.

“No se trata de cuánta lluvia llega, sino de cómo se aprovecha cuando llega, cuando sí hay lluvia, de cómo se almacena, cómo la infiltramos al suelo, cómo recargamos los mantos acuíferos de los suelos de los cuales dependemos, cómo generamos más fotosíntesis,  cómo creamos resilencia hídrica para las sequías, para que genere esos almacenes, esos excedentes y que la lluvia sea un recurso aprovechado, valorado y utilizado en lugar de ser un problema, como cuando se convierte porque no hay la infraestructura diseñada”.

La lluvia que no es utilizada se convierte en un problema como erosión de los suelos, genera inundaciones, encharcamientos, contaminación de todo lo que el agua absorbe en la ciudad, mezclándose con el drenaje de la ciudad hasta terminar en los mares, expresó el ingeniero Gerardo Ruiz Smith, quien realizó el taller Cosecha de Agua de Lluvia en Zonas Áridas en el Rancho Huacatay.

“La clave es crear una clave de respeto y valorización por el agua”, pero es necesario que la autoridad tenga el conocimiento, conciencia  y la decisión de implementar modelos reales y funcionales para el buen manejo del agua de lluvia. 

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Tras detención de policías:Reconoce Alcaldesa labor de la FGR en Rosarito

La alcaldesa Rocío Adame Muñoz reconoció la labor que realiza la Fiscalía General de la…

3 horas hace

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

3 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

3 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

3 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

3 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

3 días hace