Categorías: Rosarito

Coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez  “Vamos a regresar a los municipios los recursos que el gobierno federal les quitó”

Por Juan Pablo Sebastián

El Coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez Ruiz en Baja California, Alfonso Álvarez Juan, aclaró que la candidata presidencial no pretende quitar los programas sociales ni tampoco seguir afectando al sector productivo, sino regresar a los municipios los recursos que el gobierno en turno les quitó y que estaban destinados para salud, seguridad, carreteras, agua y cruces fronterizos, entre otros rubros importantes.

El ex Director de la CESPT estuvo de invitado con el Consejo Coordinador Empresarial que preside Gustavo Torres Ramírez el martes 14 de mayo, donde compartió las propuestas de la candidata presidencial del PRI, PAN y PRD.

Entre las propuestas, destacó el proyecto de la desaladora para garantizar el abasto de agua en todo Baja California, como parte de un plan emergente para atender la crisis del agua.

Para el sector empresarial, planteó la importancia de promover estímulos fiscales para la inversión y el apoyo a los pequeños comercios, como son la reducción del ISR y la consideración de la homologación del IVA en la frontera dentro de la Ley de Ingresos.

“La propuesta de Xóchitl Gálvez es apoyar a los pequeños comercios bajando el ISR, para fortalecer negocios como peluquerías, talleres, estéticas, con apoyos que les permitan equipar y seguir creciendo y manteniendo empleos”, expuso.

En ese sentido, Alfonso Álvarez Juan criticó que la política del gobierno federal está pegando fuertemente y amenazando al sector productivo, con excesivas cargas fiscales que muchos comercios pequeños no pueden sobrellevar y como consecuencia, están realizando recortes o cerrando sus puertas.

Explicó que la propuesta de Xóchitl Gálvez es regresar a los municipios los recursos que el gobierno federal les quitó y que estaban destinados para seguridad, transporte, vialidades, salud, entre otros.

También criticó la falta de coordinación entre los gobiernos para la aplicación de los recursos para obras en los municipios, como se puede ver con las obras faraónicas que nadie solicitó y no traen mayor beneficio, además de las obras federales en los municipios que están truncadas por la falta de coordinación, planeación y socialización.

De la misma manera, advirtió de la iniciativa del gobierno federal que pretende eliminar la propiedad privada y establecer concesiones, lo que representa una amenaza para el patrimonio de los ciudadanos, con fuerte impacto para el sector inmobiliario, pues de aprobarse, los agentes solo podrán vender concesiones y los compradores no serán dueños.

 

 

 

 

 

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

16 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

6 días hace