Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción de un hospital en la delegación, pues se han llevado una gran sorpresa al saber que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) no tiene una base de datos actualizada sobre la cantidad de residentes de dicha demarcación.
Los datos que posee el INEGI corresponden a un censo desfasado, señalaron los colonos durante la tercera reunión informativa donde se lucha por la construcción de un hospital, de acuerdo al instituto se tiene una cantidad de 16 mil 675 habitantes, personas casi la mitad hombres y mujeres, mientras que unas mil personas corresponden a la cantidad de adultos mayores, es decir personas mayores de 65 años de edad.
No obstante, de acuerdo con datos del Comisariado Ejidal de Primo Tapia, hay más de 25 mil residentes en dicha demarcación, cifra que continúa en incremento tras el arribo de connacionales incluso residentes extranjeros que vienen a vivir su retiro a Primo Tapia, por diversas razones.
Los datos del INEGI y del Comisariado Ejidal de Primo Tapia, contrastan por lo que Erick Castellanos Sánchez, pidió a los cientos de asistentes a la 3ra. reunión informativa “ayudarle al INEGI a tener información actual y precisa sobre la población real en Primo Tapia”.
Los datos del INEGI no cuadran con la realidad, aseguró el ejidatario, pues ellos tienen un registro de más de 4 mil viviendas en toda la demarcación, desde el Bulevar 2000 hasta los límites con Ensenada en Santa Anita.
La exigencia de un hospital es un derecho de esta población de contar con un hospital para atender a la misma población incluso a los turistas que no están exentos de una emergencia.
Precisaron que buscarán realizar alguna acción para movilizar a la comunidad y demostrar a los tres niveles de gobierno sobre la necesidad de la construcción de un hospital, pues es una necesidad y no una ocurrencia.
Prueba de ello, fue que el Centro de Salud, negó el servicio a un bebe, la mañana del sábado, se supone que el Centro extendería el servicio, sin embargo, porque la madre del menor no tenía cita previa, no fue atendido. Lamentablemente los pocos médicos particulares de farmacias atienden en horarios limitados.
Castellanos Sánchez recordó que los miembros del Comisariado Ejidal aprobaron dotar un predio accesible para avanzar con dicha demanda por lo cual, continuarán con estas reuniones y acciones al respecto.
En la reunión estuvo presente el delegado municipal Jaime Peña, quien acudió a escuchar a los vecinos de la zona sur de Rosarito a nombre de la alcaldesa Rocío Adame, finalmente se acordó que la próxima reunión será en octubre.
Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…
El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…
El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…
El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…
El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…
Integrar a los taxistas a una aplicación de botón de emergencia conectado con dependencias de…