Categorías: Rosarito

Contradicen colectivos de búsqueda las cifras oficiales

Por Gerardo Díaz Valles

Activistas y representantes de varios colectivos de búsqueda de personas desaparecidas emitieron un pronunciamiento en contra de las cifras oficiales mismas que niegan que el número de desaparecidos sea el que aseguran estas organizaciones.

Rechazamos el Informe del presidente Obrador sobre la supuesta actualización de las cifras de personas desaparecidas porque sin transparencia desaparecen a las personas desaparecidas

Exigimos que el gobierno federal, los gobiernos de las entidades y las comisiones de búsqueda nacional y locales busquen a los más de 110 mil mujeres y hombres, jóvenes, niñas, niños y adolescentes entre ellos, desaparecidos en nuestro país

  1. En el Informe presentado el pasado 14 de diciembre en la conferencia mañanera del presidente López Obrador sobre el supuesto Censo realizado por el gobierno federal a través de los Servidores de la Nación, violentando los supuestos establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda para la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, se miente acerca de que las personas desaparecidas registradas se reducen a 12 377.
  2. La falta de transparencia en las cifras de personas desaparecidas presentadas, violando los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley General de Víctimas, representa la ausencia de máxima protección, se criminaliza a las víctimas, se discrimina y se hace una victimización secundaria al descalificar la lucha de las familias con juicios de valor infundados.
  3. Rechazamos dicho informe porque desaparece a los desaparecidos:

NO aceptamos que reduzcan a 12,377 las personas que dicen se ha confirmado su desaparición.

NO aceptamos su dicho de que no tienen datos suficientes para identificar a 26,090.

NO aceptamos que de 36,022 personas digan que no tiene indicios para buscarlas.

  1. El presidente Obrador y sus subordinados desconocen la obligación legal que tienen como Estado mexicano y gobierno para investigar, a través de las fiscalías general y de las entidades, todos los datos suficientes y todos los indicios, para buscar, identificar y encontrar a nuestros seres queridos desaparecidos y desconoce las atribuciones legales de las Comisión Nacional de Búsqueda y las de las entidades para realizar dicha tarea.
ECOS Redaccion

Entradas recientes

Anuncia Marina del Pilar 60 millones de pesos para obra de drenaje en Primo Tapia

Por Juan Pablo Sebastián Una inversión de 60 millones de pesos anunció la gobernadora Marina…

15 horas hace

La fiesta en el panteón que reúne a decenas de familias, en honor a Ángela Camila

  Por Delia Ruelas Desde hace 5 años se hace una gran fiesta en honor…

2 días hace

Celebran 25 aniversario del Parque Conchita Cantú

Uno de los pulmones más importantes de la ciudad, cumplió 25 años de fundación, se…

5 días hace

Buscan ampliar criterios de selección Apoyará CCE proceso de reclutamiento de policías

Por Juan Pablo Sebastián El Ayuntamiento de Rosarito y el Consejo Coordinador Empresarial sumarán esfuerzos…

6 días hace

Pide APIR retomar “voz y voto” en el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario

Por Juan Pablo Sebastián El vicepresidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Rosarito Juan…

6 días hace

Ciudadanos tras creación de nuevas Secretarías: “Se ocupan más empleados de campo, no de oficina”

Mientras algunas dependencias operativas siguen trabajando con la misma cantidad de empleados desde hace 15…

6 días hace