Categorías: Rosarito

Conmemoran en escuela aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Por Delia Ruelas

Alumnos, profesores y personal que labora en la Escuela Secundaria #7, Emiliano Zapata, realizaron un programa cívico, artístico y cultural en conmemoración de asesinato del líder del Ejercito Libertador del Sur durante la Revolución Mexicana, que luchó por el reparto de tierras a los campesinos, Emiliano Zapata.

El programa cívico y artístico se realizó la mañana del jueves 12 de abril en la explanada del plantel con la presencia de varios funcionarios estatales y municipales.  Durante el evento la bandera fue izada a media asta, luego colocaron una ofrenda floral en el  monumento del General Emiliano Zapata.

El alumno Francisco Herrera recitó el poema Muerte a Emiliano Zapata. También la Banda de Guerra dirigida por Israel Cardozo realizó una presentación de rutina libre.  Los alumnos y el señor Aldo Issac Gómez Denogean, quien interpretó a caballo al general Zapata,   realizaron una representación histórica.

El coro escolar interpretó un ensamble Revolucionario bajo la dirección coral de la profesora Gabriela y Eduardo Medina y en la dirección musical se tuvo la participación especial del profesor  de la Secundaria #13, Micaela topeta de Primo Tapia, Saúl Garfio.

Los alumnos también presentaron un cuadro Revolucionario dirigido por el profesor José Luis Madera.

Emiliano Zapata mejor conocido como el Caudillo del Sur  en 1915 promueve la creación de la Ley Agraria que da respuesta a los reclamos de tierra por parte de los campesinos. Solo recibió educación primaria y desde joven trabajo en la ganadería, compra y venta de animales y en las labores del campo, aunque las tierras que le heredaron sus padres no resultaron muy fértiles.

Su gran motivo para luchar por las causas campesinas surgió cuando siendo muy joven vio llorar a su padre después de ser despojado de una parte de sus tierras de cultivo. Su primera lucha fue en apoyo al “Plan de San Luis”, de Francisco I. Madero pero al no cumplir con lo redactado lo acusa de traidor y proclama el “Plan de Ayala” que plantea “la tierra es para quien la trabaja”. Fue asesinado en una emboscada el 10 de abril de 1919 en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos, después de que Jesús Guajardo lo traicionara.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Emotiva misa por aniversario luctuoso de Hugo Eduardo Torres Chabert

Por Delia Ruelas Para honrar la memoria del empresario y ex alcalde Hugo Eduardo Torres…

16 horas hace

La ciudad ocupa más elementos de Servicios Urbanos en calle, no empleados de oficina

Cada mes incrementan las quejas y necesidades en las colonias, calles y avenidas por lo…

17 horas hace

Obras Públicas se encarga de rehabilitar taludes que fueron embellecidos con vegetación

Los elementos de la Dirección de Servicios Urbanos se encargará del mantenimiento del talud, ubicado…

17 horas hace

Fortalecer la vigilancia y sancionar a invasores de áreas verdes

Por Juan Pablo Sebastián Fortalecer la vigilancia ante el incremento de robos a domicilios y…

17 horas hace

Otra privación de la libertad, Fiscalía “sigue investigando”

En tanto que el mes de septiembre sumó un total de 17 homicidios y 5…

17 horas hace

Sujetos armados asaltan, golpean y amarran a personas en el Plan Libertador

hombres armados asaltaron, golpearon y amarraron a cinco personas,  en el salón de eventos “Hacienda…

17 horas hace