Categorías: Rosarito

Conmemoran en escuela aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Por Delia Ruelas

Alumnos, profesores y personal que labora en la Escuela Secundaria #7, Emiliano Zapata, realizaron un programa cívico, artístico y cultural en conmemoración de asesinato del líder del Ejercito Libertador del Sur durante la Revolución Mexicana, que luchó por el reparto de tierras a los campesinos, Emiliano Zapata.

El programa cívico y artístico se realizó la mañana del jueves 12 de abril en la explanada del plantel con la presencia de varios funcionarios estatales y municipales.  Durante el evento la bandera fue izada a media asta, luego colocaron una ofrenda floral en el  monumento del General Emiliano Zapata.

El alumno Francisco Herrera recitó el poema Muerte a Emiliano Zapata. También la Banda de Guerra dirigida por Israel Cardozo realizó una presentación de rutina libre.  Los alumnos y el señor Aldo Issac Gómez Denogean, quien interpretó a caballo al general Zapata,   realizaron una representación histórica.

El coro escolar interpretó un ensamble Revolucionario bajo la dirección coral de la profesora Gabriela y Eduardo Medina y en la dirección musical se tuvo la participación especial del profesor  de la Secundaria #13, Micaela topeta de Primo Tapia, Saúl Garfio.

Los alumnos también presentaron un cuadro Revolucionario dirigido por el profesor José Luis Madera.

Emiliano Zapata mejor conocido como el Caudillo del Sur  en 1915 promueve la creación de la Ley Agraria que da respuesta a los reclamos de tierra por parte de los campesinos. Solo recibió educación primaria y desde joven trabajo en la ganadería, compra y venta de animales y en las labores del campo, aunque las tierras que le heredaron sus padres no resultaron muy fértiles.

Su gran motivo para luchar por las causas campesinas surgió cuando siendo muy joven vio llorar a su padre después de ser despojado de una parte de sus tierras de cultivo. Su primera lucha fue en apoyo al “Plan de San Luis”, de Francisco I. Madero pero al no cumplir con lo redactado lo acusa de traidor y proclama el “Plan de Ayala” que plantea “la tierra es para quien la trabaja”. Fue asesinado en una emboscada el 10 de abril de 1919 en la hacienda de San Juan Chinameca, Morelos, después de que Jesús Guajardo lo traicionara.

ECOS Redaccion

Entradas recientes

Rehabilitación de camellones contribuye en la imagen urbana y prevención de inundaciones

Atinada fue la intervención que realizó el Ayuntamiento tras la rehabilitación del camellón central sobre…

2 días hace

Crear infraestructura hidráulica será prioritaria tras desalinizadora: Alcaldesa

El Gobierno del Estado anunció diversos proyectos entre ellos, la construcción de la planta desalinizadora…

2 días hace

Gana Cochilocos Rosarito Copa Zonkeys 2025

El equipo rosaritense de básquetbol “Cochilokos” se coronó campeón de la copa Zonkeys Tijuana, tras…

2 días hace

Reconocen apoyo de SECTURE para impulsar proyectos turísticos

El secretario de desarrollo económico y turismo Irán Leonardo Verdugo Contreras reconoció la disposición de…

2 días hace

Contrastan datos del INEGI con el Ejido Primo Tapia para la construcción de hospital

Una traba se ha interpuesto a los residentes de Primo Tapia quienes buscan la construcción…

2 días hace

“Iniciativa populista poner tope a rentas”: Inmobiliario

El líder inmobiliario Juan Carlos Gutiérrez Soto consideró inviable la iniciativa del diputado Jaime Eduardo…

2 días hace